Washington, D.C.— La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) implementará nuevas medidas para reforzar la verificación de identidad y reducir fraudes en reclamos de beneficios, según informó la agencia el martes. A partir del 31 de marzo, los beneficiarios y solicitantes deberán acudir a oficinas locales para verificar su identidad, ya que esta ya no podrá confirmarse por teléfono.

QUIERO DONAR

La medida afectará a nuevos solicitantes de beneficios del Seguro Social y a los beneficiarios actuales que deseen modificar su información de depósito directo. Quienes no puedan verificar su identidad mediante el portal en línea “my Social Security” deberán realizar el proceso en persona.

Preocupación entre adultos mayores y comunidades rurales

Grupos defensores de adultos mayores han expresado preocupación por el impacto de este cambio en personas mayores, residentes de zonas rurales, individuos con discapacidades y aquellos con acceso limitado a internet o transporte. Además, la decisión se da en un momento en que la agencia planea cerrar decenas de oficinas del Seguro Social en distintos estados y despedir a miles de empleados, lo que podría dificultar aún más el acceso a servicios esenciales.

Aun así, la SSA ha señalado que agilizará el procesamiento de cambios en los depósitos directos, reduciendo el tiempo de espera a un solo día hábil, tanto en línea como en persona. Antes, las modificaciones en línea se retenían por 30 días.

Cierres de oficinas y despidos masivos generan controversia

La medida se enmarca en un plan más amplio de la Administración Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por Elon Musk, para reducir el tamaño del gobierno federal. Se han anunciado despidos masivos y el cierre de al menos 47 oficinas del Seguro Social en estados como Arkansas, Texas, Luisiana, Florida, Kentucky y Carolina del Norte.

Recortes a Medicaid también generan alarma

En paralelo, la senadora Patty Murray y otros legisladores demócratas expresaron su preocupación ante posibles recortes a Medicaid contemplados en los planes presupuestarios de los republicanos en el Congreso. Durante una conferencia de prensa en el Capitolio estatal, Murray advirtió que la resolución presupuestaria aprobada en febrero sienta las bases para futuras reducciones en el financiamiento del programa de atención médica.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.