Alcalde de Seattle - Bruce Harrell - Cortesía de la Ciudad de Seattle
Alcalde de Seattle - Bruce Harrell - Cortesía de la Ciudad de Seattle

Impulsando la participación democrática en Seattle

El alcalde de Seattle, Bruce Harrell, ha lanzado una propuesta para aumentar los impuestos a la propiedad con el fin de renovar el Democracy Voucher Program. Este programa, que expira a finales de 2025, tiene como objetivo principal reducir la influencia del dinero en la política y, al mismo tiempo, fomentar una mayor accesibilidad y transparencia en las elecciones locales de Seattle, Washington.

QUIERO DONAR

“Seattle ha demostrado ser un líder en la promoción de la participación democrática con este programa innovador”, declaró el alcalde Harrell. “Los vales de democracia han permitido que más personas se involuven en el financiamiento de campañas, haciendo que nuestro proceso político sea más accesible e inclusivo. Renovar este programa reafirma nuestro compromiso con una democracia que refleje todas las voces, sin importar el nivel de ingresos o el origen de cada ciudadano”. La iniciativa busca fortalecer la voz de los ciudadanos comunes en el panorama político.

¿Qué es el Democracy Voucher Program?

Este programa fue concebido por los votantes en 2015 y puesto en marcha en las elecciones de 2017. El Democracy Voucher Program es un sistema pionero de financiamiento público de campañas. Bajo este esquema, la Comisión de Ética y Elecciones de Seattle (SEEC) envía a los residentes elegibles cuatro vales con un valor de $25 cada uno durante los ciclos electorales municipales. Estos vales pueden ser donados a candidatos que cumplan con ciertos requisitos, quienes luego los canjean por su valor en efectivo para financiar sus campañas.

Desde su creación, el programa ha generado una de las tasas más altas de participación en donaciones políticas en Estados Unidos. Más de 106,000 residentes han contribuido con vales a diversas campañas, distribuyendo más de $10 millones en financiamiento electoral hasta 2024. Además, su implementación ha propiciado elecciones más competitivas: entre 2017 y 2024, el 76% de los candidatos en las elecciones primarias y el 89% de los postulantes en las generales participaron en el programa.

La propuesta de renovación del programa

Para asegurar la continuidad del programa, el alcalde Harrell propone financiarlo mediante un impuesto a la propiedad de $45 millones a lo largo de 10 años. Esto representaría un costo aproximado de $12.20 anuales para un propietario promedio en Seattle. La propuesta ha sido enviada al Concejo Municipal, que deberá decidir si la somete a votación en las elecciones primarias de agosto.

Si los votantes aprueban la medida, el alcalde, el Concejo Municipal y la SEEC conformarán un grupo de trabajo en 2026 para evaluar mejoras al programa. Entre los temas a considerar estará la ampliación del alcance del programa en comunidades diversas y la regulación del papel de los Political Action Committees (PACs) en las elecciones municipales. La decisión final recae ahora en el Concejo Municipal y, en última instancia, en los residentes de Seattle, quienes en agosto podrían determinar el futuro de esta iniciativa que ha marcado un precedente en la participación electoral local y la transparencia. Puede encontrar más información sobre las finanzas gubernamentales en el sitio web de la Ciudad de Seattle.

¿Cómo funciona el Democracy Voucher Program de Seattle?

El programa envía a los residentes elegibles cuatro vales de $25 cada uno, que pueden donar a candidatos participantes para financiar sus campañas políticas locales, fomentando la participación de la comunidad en Seattle.

¿Cuál es el costo anual estimado del impuesto a la propiedad propuesto?

El impuesto a la propiedad propuesto para financiar el programa tendría un costo aproximado de $12.20 anuales para un propietario promedio en Seattle.

¿Qué sucederá si los votantes de Seattle aprueban la renovación del programa?

Si la medida es aprobada, se formará un grupo de trabajo en 2026 para evaluar mejoras al programa, incluyendo su expansión a diversas comunidades y la regulación de los PACs.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.