Seattle, WA – El alcalde de Seattle, Bruce Harrell, ha propuesto aumentar los impuestos a la propiedad para renovar un programa que dona dinero a las campañas policiales, anunció la ciudad en un comunicado de prensa.
Según la alcaldía de Seattle, el programa, que expira a finales de 2025, busca reducir la influencia del dinero en la política y fomentar una mayor accesibilidad y transparencia en los comicios locales.
“Seattle ha demostrado ser un líder en la promoción de la participación democrática con este programa innovador”, declaró el alcalde Harrell. “Los vales de democracia han permitido que más personas se involucren en el financiamiento de campañas, haciendo que nuestro proceso político sea más accesible e inclusivo. Renovar este programa reafirma nuestro compromiso con una democracia que refleje todas las voces, sin importar el nivel de ingresos o el origen de cada ciudadano”.
Este programa fue creado por los votantes en 2015 e implementado por primera vez en las elecciones de 2017, el Democracy Voucher Program es un sistema pionero de financiamiento público de campañas. Bajo su esquema, la Comisión de Ética y Elecciones de Seattle (Seattle Ethics and Elections Commission, SEEC) envía a los residentes elegibles cuatro vales de $25 cada uno durante los ciclos electorales municipales. Estos vales pueden ser donados a candidatos que cumplan con los requisitos, quienes luego los canjean por su valor en efectivo para financiar sus campañas.
Desde su creación, el programa ha impulsado una de las tasas más altas de participación en donaciones políticas en el país. Más de 106,000 residentes han contribuido con vales a diversas campañas, distribuyendo más de $10 millones en financiamiento electoral hasta 2024. Además, su implementación ha propiciado elecciones más competitivas: entre 2017 y 2024, el 76% de los candidatos en las elecciones primarias y el 89% de los postulantes en las generales participaron en el programa.
La propuesta de renovación
Para asegurar la continuidad del programa, el alcalde Harrell propone financiarlo mediante un impuesto a la propiedad de $45 millones a lo largo de 10 años. Esto representaría un costo aproximado de $12.20 anuales para un propietario promedio en Seattle. La propuesta ha sido enviada al Concejo Municipal, que deberá decidir si la somete a votación en las elecciones primarias de agosto.
Si los votantes aprueban la medida, el alcalde, el Concejo Municipal y la SEEC conformarán un grupo de trabajo en 2026 para evaluar mejoras al programa. Entre los temas a considerar estará la ampliación del alcance del programa en comunidades diversas y la regulación del papel de los Political Action Committees (PACs) en las elecciones municipales.
Ahora, la decisión está en manos del Concejo Municipal y, en última instancia, de los residentes de Seattle, quienes en agosto podrían determinar el futuro de esta iniciativa que ha marcado un precedente en la participación electoral local.