Washington D.C. – La administración Trump está introduciendo cambios en el Departamento de Educación que afectarán directamente a los prestatarios con deudas estudiantiles. Las modificaciones incluyen la cancelación de programas que reducían los años necesarios para dispensar por completo los préstamos y limitaban los pagos mensuales al 5% de los ingresos de los deudores. 

QUIERO DONAR

Como resultado de estas medidas, el Departamento de Educación ha retirado de su sitio web las solicitudes para estos planes, impidiendo que los prestatarios modifiquen sus pagos si enfrentan dificultades financieras. Esta medida podría aumentar la presión económica sobre miles de prestatarios. 

Un experto en finanzas advirtió en una entrevista con ABC que aquellos que acumulen más de 91 días de atraso en sus pagos, a partir del 1 de abril, serán reportados a las agencias de crédito, lo que podría afectar negativamente su puntaje y dificultar la obtención de préstamos para vivienda, automóviles o tarjetas de crédito. 

Si la administración Trump logra su objetivo y el Departamento de Educación es finalmente desmantelado, la gestión de los préstamos estudiantiles podría pasar al Departamento del Tesoro, al Departamento de Comercio, o a la Administración de Pequeñas Empresas, cambiando el proceso de los procesos y del perdón de las deudas. 

Ante este escenario, los expertos recomiendan a los prestatarios mantenerse informados sobre los cambios y revisar sus opciones de pago para evitar impactos negativos en su historial crediticio.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí