Washington D.C. – Si bien los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron un 2,8% en febrero, mostraron una leve desaceleración respecto al mes anterior, cuando la inflación se situó en un 3%. El informe publicado el miércoles 12 de marzo, por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. indicó que el aumento en el costo de la vivienda representó casi la mitad del incremento mensual, aunque la baja en los precios de la gasolina y los boletos de avión ayudó a contener parte de la inflación. 

QUIERO DONAR

La inflación desacelerada fue recibida positivamente en los mercados, que registraron ganancias iniciales tras la publicación del informe. Sin embargo, la euforia fue breve, ya que las tensiones comerciales y el temor a una posible recesión afectaron rápidamente a los índices bursátiles. La administración de Donald Trump impuso recientemente aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio de Canadá y México, así como un 10% adicional a las importaciones de China, lo que ha provocado represalias comerciales y ha generado incertidumbre en los mercados. 

El costo de algunos productos básicos mostró una tendencia dispar. Mientras que los precios de los tomates, los cereales y los productos horneados bajaron en el último año, los precios de la carne de res, las manzanas y las galletas aumentaron más rápido que la inflación general. Destaca el aumento del 58,8% en el precio de los huevos en febrero en comparación con el año anterior, impulsado por la escasez provocada por un brote de gripe aviar. El Departamento de Justicia ha iniciado una investigación para determinar si las prácticas de los productores de huevos han contribuido al alza de precios. 

De acuerdo con un artículo de ABC News, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles podrían generar un impacto directo en los consumidores. Powell señaló que los impuestos a las importaciones suelen trasladarse a los compradores, lo que podría provocar un aumento en los precios al consumidor y afectar la confianza de los minoristas. A pesar de la desaceleración en la inflación, la tasa sigue siendo casi un punto porcentual más alta que el objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal. 

Mientras tanto, el mercado laboral mostró señales mixtas en febrero. Los empleadores sumaron 151.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de las expectativas de 170.000 empleos. La tasa de desempleo subió ligeramente al 4,1%, aunque se mantiene en niveles históricamente bajos. La Casa Blanca ha evitado descartar una posible recesión, argumentando que los aranceles requerirán un «período de transición» para estabilizar los mercados. La evolución de las tensiones comerciales y la respuesta de la Reserva Federal serán clave para determinar la trayectoria económica en los próximos meses. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí