Preocupación por el futuro de los programas de alimentación escolar
Los recientes cambios propuestos en el presupuesto federal han encendido las alarmas entre los defensores de la nutrición estudiantil y funcionarios del estado de Washington. Estos ajustes podrían limitar el acceso a alimentos gratuitos para cientos de miles de estudiantes. La Asociación de Nutrición Escolar (SNA) informó el lunes 10 de marzo sobre un recorte de 660 millones de dólares en el programa «Alimentos Locales para las Escuelas» del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Este programa, fundamental para la alimentación estudiantil, proveía alimentos frescos y de producción local a escuelas y centros de cuidado infantil en Estados Unidos.
Posibles efectos de la «Disposición de Elegibilidad Comunitaria»
Además de la reducción de fondos, el Congreso de Estados Unidos está evaluando modificar los requisitos de la «Disposición de Elegibilidad Comunitaria» (CEP). Actualmente, la CEP permite a las escuelas en áreas con alta pobreza ofrecer comidas gratuitas a todos sus estudiantes. La nueva propuesta busca elevar el límite de elegibilidad del 25% al 60%. Según la Asociación de Nutrición Escolar, esta medida podría excluir a cerca de 12 millones de estudiantes del programa a nivel nacional.
En el estado de Washington, la Oficina del Superintendente de Instrucción Pública (OSPI) ha expresado su inquietud al Seattle Times. Cerca de 475,000 estudiantes podrían quedar fuera de los alimentos gratuitos si este cambio se concreta. Un funcionario estatal calificó la posible medida como «devastadora», anticipando confusión y dificultades para las familias afectadas. Esta preocupación llega en un momento delicado, ya que el gobierno estatal de Washington estaba considerando extender el beneficio a todos los estudiantes, sin importar su situación económica.
Defensores de la expansión del programa
El senador Marcus Riccelli, demócrata por Spokane, se ha posicionado como uno de los principales defensores de la expansión del programa de alimentación escolar gratuita. Riccelli ha enfatizado que asegurar el acceso a alimentos nutritivos es esencial para el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes. No obstante, algunos legisladores han manifestado dudas sobre la viabilidad financiera de esta iniciativa, especialmente ante el déficit presupuestario proyectado para el estado de Washington.
A pesar de los obstáculos, la oficina del gobernador Bob Ferguson continúa impulsando la ampliación del programa. Ferguson destacó esta propuesta como una prioridad en su discurso inaugural de enero. Su equipo sigue colaborando con los legisladores para asegurar los fondos necesarios. Un portavoz del gobernador subrayó que la expansión del programa es «más urgente que nunca» frente a los posibles recortes federales, enfatizando la importancia de garantizar que ningún menor sufra de hambre en las escuelas. Para más información sobre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, puede visitar su sitio oficial (USDA).
¿Qué es la Disposición de Elegibilidad Comunitaria (CEP)?
La Disposición de Elegibilidad Comunitaria (CEP) es un programa federal que permite a escuelas en áreas con alta concentración de pobreza ofrecer comidas escolares gratuitas a todos los estudiantes sin necesidad de solicitudes individuales.
¿Cuántos estudiantes podrían verse afectados en Washington?
Según la Oficina del Superintendente de Instrucción Pública, aproximadamente 475,000 estudiantes en el estado de Washington podrían perder el acceso a alimentos gratuitos si se aprueban los cambios propuestos en los requisitos de elegibilidad.
¿Cuál es el impacto del recorte en «Alimentos Locales para las Escuelas»?
El recorte de 660 millones de dólares en el programa «Alimentos Locales para las Escuelas» significa que menos escuelas y centros de cuidado infantil recibirán fondos para proveer alimentos frescos y de producción local, afectando directamente la calidad y variedad de las comidas ofrecidas.