
Demanda del estado de Washington contra el condado Adams por colaboración con autoridades federales
El estado de Washington ha presentado una demanda contra el condado Adams y su oficina del sheriff, acusándolos de colaborar con autoridades federales en la aplicación de las leyes de inmigración, lo que contraviene la Ley Keep Washington Working. La acción legal, iniciada por el fiscal general Nick Brown el 10 de marzo, señala que el condado permitió el interrogatorio de personas sobre su estatus migratorio y compartió información personal con funcionarios de inmigración. Esta demanda busca proteger los derechos civiles de los inmigrantes indocumentados y la estabilidad laboral.
Restricciones de la Ley Keep Washington Working
La Ley Keep Washington Working, promulgada en 2019, tiene como objetivo principal restringir la capacidad de las fuerzas del orden locales para colaborar con las autoridades federales de inmigración. El fiscal Brown indicó que, si bien el condado Adams estuvo inicialmente en conversaciones para resolver el conflicto, su postura se endureció tras la toma de posesión de Donald Trump, lo que llevó a su asociación con la organización legal conservadora America First Legal, fundada por Stephen Miller.
La postura del condado Adams y su defensa legal
La defensa del condado Adams argumenta que la ley federal debe prevalecer sobre la ley estatal y que la Ley Keep Washington Working entra en conflicto con las obligaciones del condado de apoyar las operaciones federales de inmigración. Joe Ard, abogado del condado, calificó la medida estatal como una «ley santuario» ilegal. Ard mencionó que el condado colaboró con las autoridades federales para expulsar a un delincuente sexual convicto y que están preparados para defenderse legalmente, contando con el respaldo de America First Legal y Cooper & Kirk PLLC.
Importancia de la Ley Keep Washington Working para los derechos y la economía
El estado de Washington sostiene que la Ley Keep Washington Working es crucial para proteger los derechos civiles de los inmigrantes indocumentados y para mantener la estabilidad de la fuerza laboral, especialmente en el sector agrícola. Según el Migration Policy Institute, los inmigrantes irregulares constituyen casi la mitad de los trabajadores agrícolas en el estado de Washington (Migration Policy Institute). La demanda también subraya que la participación de las fuerzas del orden locales en operaciones federales de inmigración podría elevar los costos para las jurisdicciones locales y menoscabar la confianza en las comunidades.
Implicaciones del caso para el condado Adams
El condado Adams, que cuenta con aproximadamente 21,000 habitantes y es mayoritariamente latino según el censo de 2020, ha sido históricamente un bastión republicano. El desenlace de esta demanda podría sentar un precedente, influenciado por casos similares en Nueva York e Illinois, donde la administración Trump también ha presentado demandas para impugnar las leyes de ciudades santuario. La disputa legal entre el estado de Washington y el condado Adams representa un importante desafío a la soberanía estatal en materia de inmigración.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Ley Keep Washington Working?
La Ley Keep Washington Working es una legislación estatal aprobada en Washington en 2019 que limita la cooperación entre las fuerzas del orden locales y las autoridades federales de inmigración para proteger a los inmigrantes.
¿Por qué el estado de Washington demandó al condado Adams?
El estado de Washington demandó al condado Adams por presuntamente violar la Ley Keep Washington Working al permitir que agentes federales interrogaran a individuos sobre su estatus migratorio y compartieran información personal con funcionarios de inmigración.
¿Cuál es el principal argumento de la defensa del condado Adams?
La defensa del condado Adams argumenta que la ley federal prevalece sobre la ley estatal y que la Ley Keep Washington Working es una «ley santuario» ilegal que entra en conflicto con sus obligaciones de apoyar las operaciones federales de inmigración.