Washington D.C. – La disputa comercial entre Estados Unidos y Canadá volvió a intensificarse luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con imponer nuevos aranceles a la madera y los productos lácteos canadienses. La declaración, realizada el viernes 7 de marzo, desde la Oficina Oval, se produjo apenas un día después de que el gobierno ofreciera una prórroga de un mes en los aranceles a ciertos productos canadienses y mexicanos. Según Trump, la medida busca igualar los elevados impuestos que Canadá aplica a los productos lácteos estadounidenses. 

QUIERO DONAR

Trump afirmó que Canadá ha impuesto durante años aranceles de hasta el 250% a las importaciones de productos lácteos provenientes de Estados Unidos, perjudicando a los agricultores del país. En respuesta, advirtió que su administración podría establecer aranceles equivalentes en cualquier momento, lo que generó incertidumbre en los mercados y en sectores clave de la economía. La declaración llegó en medio de un entorno económico inestable, con signos de desaceleración en la contratación y un repunte en la inflación. 

El sector lácteo ha sido un punto de fricción entre ambos países durante años. En 2023, un panel de disputas comerciales falló a favor de Canadá, argumentando que sus impuestos a la leche no violaban el tratado T-MEC. Sin embargo, varios legisladores estadounidenses criticaron la decisión, asegurando que perjudica a los productores de estados como Wisconsin. A pesar de sus reclamos, el tratado firmado por Trump no logró modificar los aranceles canadienses sobre los lácteos, y la reciente amenaza del expresidente reaviva el conflicto. 

Además del sector agrícola, Trump también ha dirigido su atención a la industria maderera. Ha sugerido que Estados Unidos puede reducir su dependencia de la madera canadiense y fortalecer la producción nacional. Sin embargo, expertos advierten que aumentar los aranceles a la madera importada podría encarecer la construcción y agravar la crisis de asequibilidad de la vivienda en EE. UU. Actualmente, alrededor del 30% de la madera blanda utilizada en el país proviene de Canadá, y ya está sujeta a aranceles del 14,5%. 

El futuro de esta disputa comercial sigue siendo incierto, pero la posibilidad de nuevos aranceles añade presión a las relaciones entre ambos países y a sectores económicos clave. Mientras Trump insiste en que busca condiciones justas para los productores estadounidenses, economistas y empresarios temen que estas medidas puedan generar efectos adversos en la economía y el comercio bilateral. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí