Donald Trump
Presidente Donald Trump en la oficina oval de la Casa Blanca - 10 de Febrero 2025 - Facebook La Casa Blanca

La propuesta de Donald Trump: ¿el inglés como lengua nacional?

Donald Trump planea firmar una orden ejecutiva para declarar el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos, una medida que sentaría un precedente histórico. Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado a CNBC que esta iniciativa busca modificar la política lingüística federal, estableciendo por primera vez una lengua nacional. Esta propuesta también anularía una directiva del año 2000, implementada durante la administración de Bill Clinton, que exigía a las agencias gubernamentales y organismos con fondos federales proporcionar servicios en varios idiomas a personas con conocimiento limitado del inglés.

QUIERO DONAR

Aunque la medida de Trump permitiría mantener algunos documentos y recursos en otros idiomas, su objetivo principal es impulsar el aprendizaje del inglés entre los inmigrantes, argumentando que esto mejoraría sus oportunidades y facilitaría su integración en la sociedad estadounidense.

El inglés como idioma oficial: un debate en curso

Más de la mitad de los estados de Estados Unidos ya han oficializado el inglés como su idioma principal, pero a nivel nacional no existe una ley que lo respalde. Según datos del Censo de EE.UU., en 2019 aproximadamente 68 millones de personas hablaban en sus hogares un idioma distinto al inglés, cifra que casi triplica la registrada en 1980.

Un informe de la Casa Blanca sugiere que esta medida busca fortalecer la unidad social, mejorar la eficiencia del gobierno y fomentar el compromiso cívico entre los ciudadanos. No obstante, aún no se ha anunciado cuándo Trump firmará la orden ejecutiva ni los detalles de su implementación.

Idioma e inmigración: la postura de Trump

Durante su campaña presidencial de 2024, Trump ha vinculado el tema del idioma con la inmigración, insinuando que el aumento de la diversidad lingüística refleja una política migratoria descontrolada. En un discurso reciente, señaló que en Estados Unidos «están apareciendo idiomas que nunca antes se habían escuchado», reafirmando su postura a favor de establecer el inglés como la lengua nacional.

Pocas horas después de la toma de posesión de Trump el mes pasado, la nueva administración eliminó la versión en español del sitio web oficial de la Casa Blanca. Grupos defensores de la comunidad hispana y otras organizaciones expresaron confusión y frustración por este cambio. En ese momento, la Casa Blanca afirmó estar comprometida a restablecer la versión en español del sitio web. Sin embargo, hasta el viernes, aún no había sido restaurada.

Durante su primer mandato, el expresidente Trump también eliminó la versión en español del sitio web, la cual fue rehabilitada cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo. Este antecedente histórico resalta la naturaleza cíclica de las políticas lingüísticas en las administraciones presidenciales.

¿Qué implicaciones tendría la orden ejecutiva sobre el inglés?

Esta orden ejecutiva implicaría que el inglés sería reconocido oficialmente como el idioma de Estados Unidos a nivel federal, impactando en los servicios gubernamentales y la política de inmigración.

¿Cómo afectaría a los inmigrantes la oficialización del inglés?

Aunque la medida busca fomentar el aprendizaje del inglés entre los inmigrantes para mejorar sus oportunidades e integración, también anularía directrices que facilitaban servicios en otros idiomas.

¿Cuándo se espera que Donald Trump firme la orden ejecutiva?

Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha específica para la firma de la orden ejecutiva por parte de Donald Trump.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.