Las tasas de vacunación infantil en el estado de Washington han experimentado una preocupante disminución en los últimos años, afectando principalmente a los menores en edad de primaria y de kínder. Según datos recientes del Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH), la proporción de alumnos con un esquema completo de inmunización descendió del 92,6% en el periodo 2019-2020 al 90,8% en 2023-2024. Esta reducción es aún más notoria entre los niños de jardín de infantes, donde la cobertura pasó del 90% al 87% en el mismo lapso, evidenciando que, a menor edad, la cobertura de vacunación infantil es menor.
Riesgos de brotes por baja vacunación infantil
Expertos en salud pública advierten que esta tendencia podría incrementar significativamente el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles. La pediatra Elizabeth Meade, del centro médico Providence Swedish en Seattle, destacó que para enfermedades altamente contagiosas como el sarampión, se requiere un nivel de vacunación del 93% al 95% para garantizar la inmunidad colectiva. Sin embargo, en condados clave como King, Snohomish y Pierce, la cobertura contra esta enfermedad ha disminuido constantemente, siendo el condado King el que presenta la caída más pronunciada, con un 3,4%.
Jamilia Brown, directora de la Oficina de Inmunizaciones del DOH, señaló que estas bajas cifras de vacunación infantil dejan a muchas comunidades en una situación vulnerable. «Cuando las tasas de vacunación caen, comienzan a aparecer brotes de enfermedades que pueden tener consecuencias graves, especialmente para personas inmunocomprometidas o que no pueden recibir vacunas por razones médicas», explicó la directora. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado 14 casos de sarampión en 2024 en estados como Alaska, Georgia, Nueva York, Rhode Island y Texas, cifras que, aunque parecen bajas, podrían ser el inicio de un problema mayor. Puede consultar más información sobre los casos de sarampión en la página oficial de los CDC.
Razones detrás del descenso en las tasas de vacunación
Las causas de este descenso en la vacunación infantil son diversas. Factores como la desinformación, la propagación de mitos sobre las vacunas y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 han contribuido a que muchas familias pospongan la inmunización de sus hijos. La doctora Meade explicó que «durante la pandemia, algunos padres evitaron acudir a los centros médicos por miedo al contagio, lo que generó retrasos en las vacunas de rutina». Esta situación ha afectado negativamente el esquema de inmunización.
Iniciativas del DOH para aumentar la inmunización
Ante este panorama, el DOH ha intensificado sus esfuerzos para facilitar el acceso a la vacunación. Una de sus estrategias más destacadas es el despliegue de clínicas móviles conocidas como «Care-a-Vans», que recorren diversas comunidades del estado de Washington ofreciendo inmunización gratuita. Tanto Jamilia Brown como la doctora Elizabeth Meade recomiendan encarecidamente a los padres despejar cualquier duda con médicos de confianza y mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como el sitio web del Departamento de Salud del Estado de Washington, para proteger la salud de sus hijos y de la comunidad en general. Los reportes del DOH sobre las tasas de inmunización en escuelas están disponibles para consulta pública.
¿Cuál fue la disminución en las tasas de vacunación infantil en Washington?
La proporción de alumnos con tarjeta de inmunización completa en Washington disminuyó del 92,6% en 2019-2020 al 90,8% en 2023-2024.
¿Qué riesgos implica la baja cobertura de vacunación para el sarampión?
La baja cobertura de vacunación contra el sarampión, que requiere entre un 93% y 95% para la inmunidad colectiva, aumenta el riesgo de brotes de esta enfermedad altamente contagiosa, afectando a toda la comunidad.
¿Qué iniciativas está tomando el DOH para mejorar las tasas de vacunación?
El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH) ha implementado clínicas móviles, llamadas «Care-a-Vans», que ofrecen inmunización gratuita en diversas comunidades del estado para facilitar el acceso a la vacunación.