Olympia, WA – Las autoridades del estado de Washington han lanzado una alerta sobre un tipo de fraude que ha cobrado fuerza en los últimos años: las estafas en relaciones en línea. En una iniciativa conjunta con diversas agencias estatales y federales, el Departamento de Instituciones Financieras (DFI) busca concienciar a la población sobre los engaños que ocurren en aplicaciones de citas y redes sociales, donde los estafadores manipulan a sus víctimas para obtener dinero mediante transferencias, criptomonedas o tarjetas de regalo.
La campaña «¿Citas o fraude?» y las señales de alerta
La campaña, titulada “¿Citas o fraude?”, advierte sobre las señales de alerta que podrían indicar una estafa romántica. Entre ellas, se encuentran la negativa constante a concretar un encuentro en persona, el cambio repentino de conversaciones a aplicaciones de mensajería encriptadas y, sobre todo, las constantes sugerencias de realizar inversiones o transferencias de dinero. Estos fraudes, conocidos como «matanza de cerdos», han generado pérdidas millonarias y afectan a personas de todas las edades, demostrando la sofisticación de los delincuentes.
Romance scammers target people looking for love on platforms such as dating apps and social media. How can you tell the difference between dating or defrauding?
— Washington Department of Financial Institutions (@dficonsumers) February 10, 2025
Learn more on DFI’s website: https://t.co/5YsNVgkizE#DatingOrDefrauding #romancescams pic.twitter.com/8KDXff7YGG
Charlie Clark, director del DFI, subrayó la importancia de la prevención ante el aumento de estas estafas. “Cada día surgen nuevas estrategias para engañar a la gente y despojarlos de sus ahorros”, advirtió. Por su parte, Melanie Devoe, directora de la OCEO, destacó que la facilidad con la que los estafadores crean perfiles falsos y se ocultan en internet los hace aún más peligrosos. “El auge de las redes sociales y las plataformas de citas ha abierto nuevas puertas para los delincuentes, y es crucial que las personas estén alertas”, señaló.
Un problema millonario y la importancia de la prevención
Durante la campaña, las organizaciones involucradas compartirán información en redes sociales bajo el hashtag #DatingOrDefrauding, con el objetivo de educar a la comunidad sobre cómo identificar y evitar estos fraudes. Entre las entidades participantes se encuentran el FBI, la Comisión Federal de Comercio y la Red de Control de Delitos Financieros, entre otras, uniendo esfuerzos para combatir esta creciente amenaza.
Las estafas en relaciones en línea se han convertido en un grave problema, con pérdidas reportadas que superaron los $4 mil millones en 2023, según el FBI. Las autoridades enfatizan la importancia de verificar la información, desconfiar de solicitudes financieras y compartir estos conocimientos con amigos y familiares. Estar informado puede marcar la diferencia entre una relación auténtica y un engaño financiero.
If they seem too good to be true, they might be a scammer! Protect yourself by recognizing the red flags of romance scams. Visit https://t.co/tbHI1ylamh for tips on how to stay safe and learn how #FBIVictimServices can support you if you've been targeted. #DatingOrDefrauding pic.twitter.com/5SrYA3AMwv
— FBI (@FBI) February 8, 2025
¿Qué tipo de fraude está alertando el Departamento de Instituciones Financieras (DFI) de Washington?
El Departamento de Instituciones Financieras (DFI) de Washington está alertando sobre las estafas en relaciones en línea, donde los estafadores manipulan a sus víctimas para obtener dinero.
¿Cuáles son algunas señales de alerta de una estafa romántica en línea?
Algunas señales de alerta incluyen la negativa constante a un encuentro en persona, el cambio repentino a aplicaciones de mensajería encriptadas y las sugerencias persistentes de realizar inversiones o transferencias de dinero.
¿Cuál fue el monto total de pérdidas reportadas por fraudes en relaciones virtuales en 2023?
En 2023, las pérdidas reportadas por fraudes en relaciones virtuales superaron los $4 mil millones, según el FBI.