Washington D.C. – El golfo de México ya no se llama así para los usuarios de Google Maps en Estados Unidos. A partir de un decreto firmado por Trump, la plataforma cartográfica ha comenzado a mostrarlo como el “golfo de Estados Unidos” (“Gulf of America”), generando reacciones tanto en el ámbito político como en la comunidad internacional. La medida responde a la política de Google de reflejar los cambios oficiales establecidos por gobiernos nacionales en sus mapas.
De acuerdo con un comunicado de Google emitido el lunes 10 de febrero, la denominación varía según la ubicación del usuario. En México, el nombre se mantiene como “Golfo de México”, mientras que en otras partes del mundo se pueden ver ambas versiones dependiendo del nivel de acercamiento en la pantalla. Este cambio se suma a otra decisión reciente derivada del mismo decreto: la reversión del nombre de Denali, el pico más alto de EE.UU., que vuelve a llamarse monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley.
El gobierno de Trump justificó estas modificaciones como una forma de “honrar la grandeza estadounidense”, cuestionando la decisión de su predecesor, Barack Obama, de haber rebautizado Denali en reconocimiento a la cultura indígena de Alaska. En respuesta, agencias federales como la Administración Federal de Aviación (FAA) ya han iniciado el proceso de actualización de mapas y documentos oficiales para reflejar los nuevos nombres, mientras que la Guardia Costera de EE.UU. ha incorporado la designación “golfo de Estados Unidos” en sus comunicados marítimos.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida, asegurando que su país no reconocerá el cambio. En una carta enviada a Google, cuestionó la decisión de la compañía de acatar la orden del gobierno estadounidense y subrayó que el decreto solo afecta la plataforma continental de EE.UU., sin repercutir en la soberanía mexicana sobre el golfo. “El golfo de México sigue siendo el golfo de México”, enfatizó.
La polémica también ha alcanzado a otros países. En lugares como Argentina, España y Uruguay, Google Maps muestra ambas denominaciones, mientras que en Colombia, como en México, los nombres varían según el nivel de acercamiento en la plataforma. El debate sigue abierto, con interrogantes sobre el impacto de las decisiones políticas en la representación geográfica global y el papel de las empresas tecnológicas en la adopción de estos cambios.
Usuarios en redes sociales han comenzado a promover un boycott al uso de Google maps y afirman que buscarán otras opciones como maps de Apple que aún muestra en Estados Unidos el nombre Golfo de México.