Ciudad del Vaticano – El Papa Francisco lanzó una fuerte crítica a la estrategia migratoria del presidente Donald Trump a través de una carta abierta dirigida a los obispos católicos de la nación. En el mensaje, el sumo pontífice advirtió que el uso de la fuerza para abordar la inmigración “terminará mal” y rechazó la criminalización de los migrantes indocumentados. Además, exhortó a la comunidad católica a no respaldar discursos que fomenten la discriminación y el sufrimiento de personas en situaciones vulnerables.

QUIERO DONAR

En el pasado, el Papa ha criticado en varias oportunidades las políticas migratorias de Trump. En 2016, durante la primera campaña presidencial del republicano, afirmó que su postura sobre la inmigración no era cristiana. El mes pasado, el Papa calificó de “vergonzosa” la intención de la nueva administración de deportar a millones de inmigrantes. En su reciente carta de 10 puntos, profundizó en esta postura y definió la ofensiva migratoria como una “gran crisis” para Estados Unidos. 

El mensaje del pontífice llega en un momento en el que Trump ha intensificado las medidas contra la inmigración indocumentada. Desde que asumió su segundo mandato el mes pasado, ha firmado órdenes ejecutivas que redireccionan recursos militares para aumentar las deportaciones y otorgan mayor poder a las agencias de inmigración, permitiendo incluso operativos en escuelas, hospitales e iglesias. Estas acciones han sido defendidas por miembros de su gobierno, incluyendo al vicepresidente JD Vance, quien citó un concepto teológico para justificar la prioridad de los ciudadanos sobre los migrantes. Francisco, en respuesta, afirmó que la verdadera enseñanza católica promueve un amor fraternal sin exclusiones. 

De acuerdo con un articulo de CNN, el Vaticano también ha respaldado su postura con nuevos nombramientos dentro de la Iglesia en Estados Unidos. El Papa designó como nuevo arzobispo de Detroit a Edward Weisenburger, conocido por su defensa de los inmigrantes y quien en 2018 sugirió que a los agentes católicos que aplicaban la política de separación familiar de Trump se les podría negar la comunión. Además, recientemente nombró al cardenal Robert McElroy -severo crítico de la agenda política de Trump- como arzobispo de Washington D.C. 

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se sumó a las críticas contra la política migratoria de la administración Trump, calificándola de “profundamente preocupante”. Estas reacciones reflejan una creciente tensión entre el gobierno federal y la Iglesia católica, que históricamente ha jugado un papel clave en la defensa de los derechos de los migrantes. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí