Washington enfrenta una creciente incertidumbre comercial tras la imposición de aranceles del 10% a productos chinos y la posibilidad de tarifas adicionales del 25% sobre importaciones de Canadá y México. Aunque estos últimos aranceles están suspendidos hasta marzo, China ya respondió con medidas de represalia desde el 10 de febrero, lo que podría afectar significativamente a los productores agrícolas del estado.
Amenaza a la agricultura de Washington
Los agricultores y procesadores de Washington exportan millones de dólares en productos clave como manzanas, cerezas, cebollas, carne y papas fritas congeladas a los países afectados por los aranceles. Zippy Duvall, presidente del American Farm Bureau, advirtió el 2 de febrero que la incertidumbre llega en un momento crítico, justo cuando los productores están asegurando financiamiento y planificando la temporada de cultivo de 2025.
Canadá, en respuesta a la amenaza arancelaria, identificó $30 mil millones en productos estadounidenses sujetos a represalias, incluyendo $300 millones en bienes agrícolas de Washington. En 2018, una situación similar puso en riesgo $650 millones en exportaciones estatales. Aunque los agricultores recibieron ayuda federal por $50.7 millones de dólares, líderes del sector señalaron que la compensación fue insuficiente para cubrir las pérdidas.
Impacto económico incierto y estrategias de los productores
El posible impacto en la producción agrícola aún no está claro. La Comisión de la Papa de Washington informó recientemente que no tendrá un panorama completo sobre las consecuencias de los aranceles hasta marzo. Algunos productores ya realizaron sus compras de semillas en enero, lo que complica la posibilidad de ajustar su producción en caso de que se implementen nuevas tarifas.
Las exportaciones agrícolas de Washington alcanzaron los $11.300 millones de dólares en 2023, con Canadá, China y México como los principales socios comerciales del estado. La imposición de aranceles de represalia podría afectar gravemente la demanda en mercados clave, impactando la competitividad de productos esenciales como manzanas, papas fritas congeladas y carne. Mientras las negociaciones comerciales continúan, los agricultores de Washington enfrentan una creciente incertidumbre sobre el futuro de sus exportaciones.
¿Qué tipo de aranceles afectan a Washington y a qué países?
Washington se ve afectado por aranceles del 10% a productos chinos, y por la posibilidad de tarifas adicionales del 25% sobre importaciones de Canadá y México, aunque estos últimos están suspendidos temporalmente.
¿Qué productos agrícolas de Washington podrían ser afectados por los aranceles de represalia?
Productos agrícolas como manzanas, cerezas, cebollas, carne y papas fritas congeladas, que se exportan a Canadá, China y México, podrían ser afectados por los aranceles de represalia.
¿Por qué la incertidumbre de los aranceles llega en un momento crítico para los productores de Washington?
La incertidumbre llega en un momento crítico porque los productores están asegurando financiamiento y planificando la temporada de cultivo de 2025, y algunos ya realizaron compras de semillas, lo que dificulta el ajuste de la producción ante nuevas tarifas.