Presidente de Panamá - José Raúl Mulino y Marco Rubio - Secretario de Estado USA
Presidente de Panamá - José Raúl Mulino y Marco Rubio - Secretario de Estado USA

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó su primera visita oficial a Panamá el pasado 2 de febrero. Esta visita se dio en un contexto tenso debido a las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien en diciembre de 2024 expresó su deseo de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá, incluso usando la fuerza si fuera necesario. Rubio confirmó estas amenazas durante su encuentro con el jefe de estado panameño, José Raúl Mulino.

QUIERO DONAR

Importancia estratégica y evaluaciones en curso

Durante su visita, Rubio también enfatizó la importancia de Panamá como socio estratégico para Estados Unidos. Resaltó las inversiones clave en infraestructura energética, como la participación de la empresa estadounidense AES en la importación de gas natural licuado (GNL). Estas inversiones, según el secretario de Estado, buscan fortalecer la estabilidad económica de la región mientras se evalúan los efectos del acuerdo de Panamá con China sobre la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI.

«Me reuní con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y con el canciller Javier Martínez-Acha Vásquez para dejar claro que Estados Unidos no puede, ni permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá», escribió en X.

El memorando de entendimiento con China, firmado en 2017 y renovado en dos ocasiones, sigue en evaluación por parte del gobierno panameño. Aún no se ha informado cuándo se notificará oficialmente a China sobre su posible cancelación. Este proceso se suma a la decisión de otros países, como Italia, que en 2023 se retiró de la iniciativa de la Franja y la Ruta debido a preocupaciones económicas y estratégicas.

El Canal de Panamá: Un activo geopolítico clave

El Canal de Panamá continúa siendo un punto central en las relaciones bilaterales. Más del 52% de los tránsitos por el canal están vinculados a Estados Unidos, y un 76% de la carga tiene origen o destino en ese país. Mientras las conversaciones avanzan, la administración de Mulino evalúa los próximos pasos en su relación con Washington y Pekín, en un contexto donde el canal sigue siendo un activo geopolítico de gran relevancia.

¿Por qué la visita de Marco Rubio a Panamá fue significativa?

La visita de Marco Rubio fue significativa porque se dio en un contexto de amenazas por parte del presidente Donald Trump sobre la recuperación del control del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos.

¿Qué se evaluó durante la visita de Rubio en relación con China?

Durante la visita, se evaluó el memorando de entendimiento de Panamá con China sobre la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, un acuerdo que sigue en revisión por parte del gobierno panameño.

¿Cuál es la relevancia del Canal de Panamá para Estados Unidos?

El Canal de Panamá es un activo geopolítico clave para Estados Unidos, ya que más del 52% de sus tránsitos están vinculados a este país y un 76% de la carga tiene origen o destino en el mismo.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.