Tiny Homes in the Name of Christ, en Langley, Whidbey Island, que construyó nueve minicasas. Cada una cuenta con una combinación de cocina y sala de estar, un dormitorio y un baño completo, todo conectado al sistema de alcantarillado – Departamento de Comercio
Foto: Del proyecto Tiny Homes in the Name of Christ, en Langley, Whidbey Island, que construyó nueve minicasas. Cada una cuenta con una combinación de cocina y sala de estar, un dormitorio y un baño completo, todo conectado al sistema de alcantarillado – Departamento de Comercio

En un esfuerzo crucial para abordar la crisis de vivienda en el estado, el gobernador Bob Ferguson y el Departamento de Comercio de Washington han anunciado una significativa inversión de $14.6 millones en subsidios para proyectos habitacionales. Estos fondos, canalizados a través del Programa de Conexión de Viviendas a Infraestructura (CHIP), se destinarán a 10 condados y permitirán la construcción de más de 1,800 unidades de vivienda asequible. La inversión cubrirá costos esenciales como sistemas de agua, alcantarillado y tarifas de urbanización, elementos clave para facilitar el desarrollo.

QUIERO DONAR

Estrategias y objetivos del programa CHIP

Según el comunicado oficial, el financiamiento del programa CHIP está dirigido a una amplia gama de iniciativas. Estas incluyen desde la creación de residencias para adultos mayores hasta el desarrollo de viviendas de apoyo para personas sin hogar, demostrando un enfoque integral para satisfacer diversas necesidades. El gobernador Ferguson ha subrayado que la escasez de opciones de vivienda asequible es un desafío prioritario para el estado. En respuesta, ha presentado un ambicioso plan que busca desarrollar 1.1 millones de viviendas en las próximas dos décadas, con el objetivo de hacer que «su construcción sea más ágil y menos costosa».

El programa CHIP ha demostrado ser una herramienta fundamental para impulsar la expansión de la vivienda asequible en Washington. Al aliviar las cargas económicas asociadas con la infraestructura, CHIP facilita el inicio y la culminación de proyectos que de otra manera serían inviables. En esta ronda de financiamiento, comunidades en condados como King, Pierce, Spokane, Clark, Whatcom y Jefferson se beneficiarán directamente. Los fondos permitirán la edificación de pequeñas casas para veteranos, complejos habitacionales para familias de bajos ingresos y proyectos diseñados para mantener su asequibilidad a largo plazo, garantizando un impacto sostenible.

Medidas adicionales y futuro del financiamiento

Además de esta importante inversión a través de CHIP, el gobernador Ferguson ha implementado otras medidas para acelerar el desarrollo habitacional en el estado. Entre ellas, destaca una orden ejecutiva destinada a eliminar obstáculos burocráticos que retrasan los procesos de construcción. Asimismo, ha recibido un informe con 20 propuestas concretas para mejorar el acceso a la vivienda. Estas propuestas incluyen incentivos para el desarrollo urbano y protecciones tanto para inquilinos como para propietarios de pequeñas viviendas, buscando un equilibrio entre el crecimiento y la protección de los ciudadanos.

Desde su inicio en 2021, el programa CHIP ha asignado cerca de $98 millones a diversos proyectos de vivienda, facilitando la construcción de más de 9,500 unidades en todo el estado. Con la asignación actual de $14.6 millones, el presupuesto de CHIP para esta etapa se ha agotado. El futuro del programa dependerá de la asignación de recursos en el próximo plan de inversión estatal para el periodo 2025-27, lo que subraya la necesidad de un compromiso continuo para mantener el impulso en la solución de la crisis de vivienda.

¿Qué es el programa CHIP y cuál es su objetivo principal?

El programa CHIP (Programa de Conexión de Viviendas a Infraestructura) es una iniciativa del estado de Washington que otorga subsidios para financiar la construcción de vivienda asequible, cubriendo costos de infraestructura clave como sistemas de agua y alcantarillado.

¿Cuántas viviendas asequibles se esperan construir con esta inversión?

Con esta inversión de $14.6 millones, se espera financiar la construcción de más de 1,800 unidades de vivienda asequible en 10 condados de Washington.

¿Qué otras medidas ha implementado el gobernador Ferguson para agilizar el desarrollo habitacional?

El gobernador Ferguson ha implementado una orden ejecutiva para eliminar obstáculos burocráticos en los procesos de construcción y ha recibido propuestas que incluyen incentivos para el desarrollo urbano y protecciones para inquilinos y propietarios.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.