Graficas

Google anunció el martes que cambiará el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» para los usuarios en Estados Unidos. Este cambio se hará una vez que el nuevo nombre se actualice oficialmente en el sistema de nombres geográficos de EE. UU. La empresa de tecnología, que posee y opera Google Maps, publicó en X que su «práctica de larga data es aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno».

QUIERO DONAR

El cambio será visible solo para los usuarios en EE. UU. y seguirá siendo el Golfo de México en México. Fuera de Estados Unidos y México, los usuarios de Google Maps podrán ver ambos nombres.

El caso de Denali y el debate sobre los nombres geográficos

Esta situación no es la única en la que Google ha implementado cambios en nombres geográficos. Hace unos años, la montaña más alta de Norteamérica volvió a su nombre oficial de Denali, como la llamaban originalmente los pueblos indígenas de Alaska, dejando atrás el nombre «Monte McKinley«. Este cambio fue bien recibido por reconocer las raíces culturales de los nativos. Sin embargo, ahora que Google implementará la política en sus plataformas, también ha desatado dudas y comentarios.

Usuarios de X han expresado su descontento, con comentarios como: «Voy a borrar todo lo relacionado con Google» y «¡Qué vergüenza, Google! Les he dicho a mis estudiantes durante años que Google es su amigo. Supongo que es hora de que deje de decir eso. Tu CEO está besando el trasero de Trump, y tú, una fuente de información, te has vendido. Vergüenza».

La importancia cultural e histórica de los nombres de lugares

El problema con estos cambios va más allá del nombre en sí, ya que representan lo que simbolizan. En el caso de Denali, muchos lo ven como un paso hacia la reivindicación de las culturas indígenas. Pero con el «Golfo de América«, la percepción es completamente distinta. Para muchos, renombrar el Golfo de México se siente como una falta de respeto y un intento de borrar su identidad histórica y cultural.

La gente ya está pidiendo que Google explique la situación y, en el caso del Golfo, que vuelvan a usar su nombre original. Los nombres de los lugares no son triviales; representan historias, culturas y comunidades enteras, por lo que es crucial manejarlos con cuidado. Google, como empresa global, debe ser más consciente del impacto que estos cambios pueden tener en las personas y las culturas que representan.

¿Por qué Google cambiará el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» solo en Estados Unidos?

Google implementará el cambio del nombre del Golfo de México a «Golfo de América» solo para los usuarios en Estados Unidos porque sigue su práctica de aplicar cambios de nombres geográficos cuando estos han sido actualizados en fuentes oficiales del gobierno estadounidense.

¿Cómo reaccionaron los usuarios en redes sociales al anuncio de Google?

Los usuarios en redes sociales, especialmente en X, mostraron un gran descontento, calificando la decisión de «vergonzosa» y acusando a Google de «venderse», e incluso algunos amenazaron con eliminar sus servicios de Google.

¿Qué diferencia el cambio de nombre de Denali del propuesto para el Golfo de México en términos de percepción pública?

El cambio de nombre de Denali fue percibido positivamente como una reivindicación de las culturas indígenas, mientras que el de «Golfo de América» es visto por muchos como una falta de respeto, un intento de borrar la identidad histórica y cultural del Golfo de México, lo que genera una percepción pública completamente distinta.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.