En medio de un panorama migratorio cada vez más restrictivo en Estados Unidos, es crucial que los inmigrantes, sin importar su estatus legal, estén informados sobre sus derechos constitucionales. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) proporciona una guía esencial para que las personas conozcan y ejerzan sus derechos en diversas situaciones. A continuación, se destacan los puntos clave:

QUIERO DONAR

Derechos durante interacciones con las autoridades

• Si te detiene la policía o agentes de inmigración (ICE):

• Tienes el derecho de permanecer en silencio y no responder preguntas sobre tu estatus migratorio.

• Puedes negarte a que registren tus pertenencias sin una orden judicial.

• Tienes derecho a solicitar un abogado si eres detenido.

• En tu hogar:

• Las autoridades no pueden ingresar sin una orden judicial firmada por un juez.

• Puedes pedir ver la orden antes de permitirles la entrada.

Derechos en el lugar de trabajo

• Tienes derecho a un ambiente laboral libre de discriminación, independientemente de tu estatus migratorio.

• Los empleadores no pueden amenazarte con reportarte a inmigración por ejercer tus derechos laborales.

Derechos en espacios públicos

• Tienes derecho a estar en lugares públicos, como parques, calles y bibliotecas.

• No puedes ser detenido o interrogado únicamente por tu apariencia o idioma.

Qué hacer en caso de detención o deportación

• Mantén la calma y no firmes ningún documento sin comprenderlo completamente.

• Memoriza el número de un abogado o una organización de apoyo que pueda asistirte.

• Si eres detenido, tienes derecho a comunicarte con tu consulado para recibir ayuda.

Contexto actual de las políticas migratorias

Recientemente, la administración del presidente Donald Trump ha implementado medidas que afectan directamente a la comunidad inmigrante:

• Restablecimiento de la política de “expulsión inmediata”: Esta medida permite la deportación rápida de indocumentados sin audiencia judicial, aplicándose a nivel nacional para aquellos que han residido ilegalmente en el país por menos de dos años. 

• Eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento: Se ha eliminado la ciudadanía automática para hijos de padres indocumentados, lo que ha generado demandas alegando inconstitucionalidad. 

• Redadas en lugares previamente considerados seguros: Se han autorizado redadas de migrantes en escuelas, iglesias y hospitales, sitios que antes eran considerados “protegidos”. 

Estas acciones han generado un clima de incertidumbre y preocupación entre las comunidades inmigrantes. Es fundamental estar informado y preparado para cualquier interacción con las autoridades, especialmente en el contexto actual.

Para más información y recursos, puedes visitar la página de la ACLU sobre derechos de los inmigrantes: Know Your Rights: Derechos de los Inmigrantes.

Recuerda: La ley te protege, y tus derechos son inalienables. Infórmate y actúa con confianza.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.