Militar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado el estado de conmoción interior y de emergencia económica debido a la creciente violencia en la región del Catatumbo, en el noreste del país. Desde el jueves 16 de enero, al menos 80 personas han perdido la vida en enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados.

QUIERO DONAR

Implicaciones del estado de conmoción interior

El presidente Petro anunció esta decisión a través de su cuenta de X, reiterando su llamado a la paz en Colombia. Con la declaración del estado de conmoción interior, Petro dispondrá de un periodo de 90 días para emitir los decretos que considere necesarios para abordar los problemas que motivaron esta medida, de acuerdo con el artículo 213 de la Constitución colombiana. Este plazo puede prorrogarse hasta en dos ocasiones, aunque la segunda prórroga requiere la aprobación del Senado.

La declaratoria será oficial una vez que el presidente y su gabinete firmen el decreto correspondiente. Sin embargo, es importante destacar que esta medida puede ser anulada posteriormente por la Corte Constitucional. Es relevante mencionar que esta herramienta legal ya fue utilizada durante la presidencia de Álvaro Uribe para aumentar los recursos destinados a las fuerzas armadas mediante un impuesto especial. No obstante, la legislación prohíbe que el estado de conmoción interior sea empleado para suspender el Congreso o restringir derechos civiles.

Crisis humanitaria en el Catatumbo

La medida se produce días después del inicio de la violencia en el Catatumbo, una región cercana a la frontera de Colombia con Venezuela. Además de las al menos 80 muertes, se estima que unas 11,000 personas han sido desplazadas. Esta escalada de violencia en una zona clave para la producción de coca ha provocado una grave crisis humanitaria que afecta directamente a la población civil. Miles de personas han abandonado sus hogares buscando refugio en ciudades como Tibú, Ocaña y Cúcuta, tras reportes de asesinatos, enfrentamientos entre grupos armados y amenazas directas contra líderes comunitarios y excombatientes de las FARC.

Reacciones del gobierno y el ELN

El presidente Petro, quien suspendió las conversaciones de paz con el ELN el pasado viernes, ha advertido que las fuerzas armadas intensificarán sus operaciones contra el grupo guerrillero tras los recientes actos de violencia. En mensajes difundidos en la red social X, Petro acusó al ELN de adoptar tácticas propias de organizaciones narcotraficantes y afirmó que los insurgentes enfrentarán consecuencias por su decisión de continuar el conflicto armado.

Por su parte, el ELN, que cuenta con aproximadamente 6,000 miembros, ha justificado sus acciones alegando que sus objetivos son excombatientes que colaboran con facciones disidentes de las FARC. En un comunicado publicado el sábado, el grupo acusó a exguerrilleros de las FARC de varios asesinatos en la zona y advirtió que, si estos “seguían atacando a la población… no había otra salida que la confrontación armada”.

Mientras tanto, las comunidades afectadas exigen una solución inmediata al conflicto, clamando: “Somos gente trabajadora que acaba soportando el peso de este conflicto”.

¿Qué implica la declaración de conmoción interior para Colombia?

La declaración de conmoción interior en Colombia le otorga al presidente Gustavo Petro la facultad de emitir decretos con fuerza de ley por un periodo inicial de 90 días para enfrentar la violencia y la emergencia económica, sin suspender el Congreso ni restringir derechos fundamentales.

¿Por qué la región del Catatumbo es tan afectada por la violencia?

El Catatumbo es una región clave en la producción de coca en Colombia, lo que la convierte en un escenario de disputa constante entre diversos grupos armados, incluyendo el ELN y disidencias de las FARC, exacerbando la violencia y generando desplazamientos.

¿Qué medidas tomará el gobierno de Petro frente al ELN tras esta declaratoria?

Tras la suspensión de las conversaciones de paz, el gobierno de Gustavo Petro intensificará las operaciones militares contra el ELN y acusará al grupo guerrillero de adoptar tácticas de narcotraficantes, buscando contener la violencia en el Catatumbo.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.