Carpas

La Legislatura del Estado de Washington está considerando una nueva propuesta de ley que busca limitar la instalación de campamentos de personas sin hogar en un perímetro de 500 pies alrededor de escuelas, parques, guarderías y otros espacios públicos sensibles. La iniciativa, presentada por la representante Cyndy Jacobsen (R-Puyallup), tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de los niños y preservar la salubridad en estas áreas.

QUIERO DONAR

Razones detrás de la propuesta de ley

«No es adecuado que los niños atraviesen campamentos en su camino a la escuela o jueguen cerca de espacios donde existen riesgos como agujas desechadas», afirmó Jacobsen. El Proyecto de Ley 1255 también incluiría recursos adicionales para que las ciudades puedan llevar a cabo la remoción de campamentos, un proceso que, según la legisladora, suele ser muy costoso para los gobiernos locales. Esta medida responde a una creciente preocupación por la convivencia entre los espacios infantiles y los asentamientos de personas sin hogar.

Oposición al proyecto de ley

La propuesta ha recibido críticas por parte de defensores de las personas en situación de calle, quienes consideran que la medida podría criminalizar la pobreza. Por su parte, la Coalición de Apoyo Comunitario de Burien señala que prohibir estos campamentos en áreas públicas podría agravar las dificultades de quienes ya enfrentan condiciones extremas, empujándolos a zonas más remotas o inseguras.

Incidentes violentos que impulsan el debate

El debate sobre la propuesta ha cobrado mayor relevancia tras incidentes como un tiroteo ocurrido en 2023 cerca de un campamento en Wallingford, ubicado junto a una escuela primaria. Este evento desencadenó acciones por parte de líderes estatales, quienes ofrecieron soluciones habitacionales a los afectados. Sin embargo, el proceso generó tensiones, ya que muchas personas perdieron sus pertenencias durante la intervención, lo que subraya la complejidad de la problemática de las personas sin hogar.

La «alternativa digna» según la representante Jacobsen

La representante Jacobsen ha asegurado que el objetivo de la legislación no es castigar a las personas sin techo, sino conectarlas con recursos y servicios que puedan mejorar su calidad de vida. “Dejar a las personas en condiciones insalubres al aire libre no es una solución compasiva. Tenemos los recursos para encontrar una alternativa digna”, afirmó. A medida que el debate continúa, esta propuesta sigue siendo uno de los temas más discutidos en el estado de Washington. Es importante mencionar que el proyecto de ley aún no tiene una audiencia programada.

¿Cuál es el propósito del Proyecto de Ley 1255 en Washington?

El propósito del Proyecto de Ley 1255 es restringir la instalación de campamentos de personas sin hogar a 500 pies de escuelas, parques, guarderías y otros espacios públicos sensibles para garantizar la seguridad de los niños y la salubridad.

¿Por qué los defensores de las personas sin hogar se oponen a esta medida?

Los defensores de las personas sin hogar se oponen a esta medida porque creen que podría criminalizar la pobreza y agravar las dificultades de quienes ya viven en condiciones extremas, al prohibirles establecerse en áreas públicas.

¿Qué significa la «alternativa digna» que menciona la representante Cyndy Jacobsen?

La «alternativa digna» a la que se refiere la representante Cyndy Jacobsen implica conectar a las personas sin hogar con recursos y servicios adecuados para mejorar sus condiciones de vida, en lugar de simplemente reubicarlos o prohibir sus asentamientos sin ofrecer soluciones de apoyo.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.