Cambios climáticos causados por los fenómenos del Niño y la Niña - NOAA
Gráfica: Cambios climáticos causados por los fenómenos del Niño y la Niña - NOAA

El fenómeno climático conocido como La Niña ha entrado oficialmente en acción, marcando el inicio de un invierno que promete ser frío y húmedo en el estado de Washington. Este evento global, caracterizado por temperaturas oceánicas más bajas en el Pacífico ecuatorial, está configurando un panorama invernal desafiante, con nevadas importantes en las montañas y condiciones climáticas extremas que podrían extenderse durante toda la temporada.

QUIERO DONAR

Efectos de La Niña en Washington

En Washington, La Niña trae consigo un incremento en las precipitaciones y nevadas, especialmente en las áreas montañosas. Las estaciones de esquí han recibido notables acumulaciones de nieve, lo que es una buena noticia para los deportes invernales. Sin embargo, la profundidad de la nieve en algunas zonas aún está por debajo de lo esperado. Según mediciones recientes de SNOTEL, lugares como Cougar Mountain y Mount Gardener reportan niveles de nieve equivalentes a apenas el 20% o 30% de lo habitual, mientras que otras regiones muestran acumulaciones más cercanas al promedio.

Este patrón climático también influye en las corrientes atmosféricas de rápido movimiento, conocidas como corrientes en chorro, que están desviando tormentas hacia la región, aumentando la probabilidad de sistemas climáticos intensos. Para los residentes y visitantes de Washington, estas condiciones representan un escenario mixto: beneficios para los deportes de invierno y el almacenamiento de agua, pero también riesgos asociados a la nieve y las bajas temperaturas en carreteras y comunidades montañosas.

Secuelas Particulares en la Región y el Monitoreo Climático

A diferencia del sur de California, donde La Niña exacerba la sequía y reduce las precipitaciones, el estado de Washington experimenta el efecto contrario. Sin embargo, la distribución desigual de la nieve en las montañas pone de manifiesto la complejidad de este fenómeno. Los expertos señalan que, a pesar de las intensas nevadas, el monitoreo constante será clave para comprender cómo se desarrollará la temporada.

Michelle L’Heureux, especialista en patrones climáticos de NOAA, destacó recientemente que el inicio tardío de La Niña es inusual y podría estar influido por el calentamiento de los océanos a nivel mundial. Este fenómeno, además de sus efectos en Washington, plantea preguntas cruciales para los climatólogos que buscan comprender su impacto a largo plazo en diferentes regiones del planeta.

¿Qué es La Niña y cómo afecta al clima de Washington?

La Niña es un fenómeno climático con temperaturas oceánicas más bajas en el Pacífico ecuatorial que trae un incremento en las precipitaciones y nevadas, especialmente en las áreas montañosas de Washington.

¿Cómo influye La Niña en las corrientes en chorro y la probabilidad de tormentas intensas?

La Niña influye en las corrientes atmosféricas de rápido movimiento, desviando tormentas hacia la región y aumentando la probabilidad de sistemas climáticos intensos.

¿Se han identificado casos humanos de gripe aviar relacionados con este incidente?

Hasta la fecha, no se han identificado casos humanos de gripe aviar relacionados con este incidente.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.