
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el viernes 10 de enero el ambicioso plan «Sí al desarme, sí a la paz». Esta iniciativa busca reducir la presencia de armas en los hogares mexicanos mediante un esquema de intercambio por dinero en efectivo. También fomenta una cultura de no violencia, promoviendo el canje de juguetes bélicos por alternativas educativas y recreativas. El programa tuvo su arranque oficial en la icónica Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, bajo un enfoque de unidad y esperanza.
Detalles del Programa y Estrategia de Seguridad
Durante el evento inaugural, Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo no investigará la procedencia de las armas entregadas, garantizando un proceso totalmente anónimo. «Queremos que las familias mexicanas vivan sin el riesgo que representan las armas en los hogares. Nuestro objetivo es construir un país más seguro y en paz», destacó la mandataria. Este proyecto es parte de su estrategia integral de seguridad, que incluye atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia para combatir el crimen organizado y mayor coordinación entre los niveles de gobierno.
Datos recientes del gabinete de seguridad revelan un descenso en los índices de homicidios dolosos durante los primeros meses de la administración de Sheinbaum. Según las cifras, el promedio diario de asesinatos se redujo de 87 casos en septiembre a 73 en diciembre. Además, el gobierno subrayó que la mayoría de las armas confiscadas en el país, cerca del 74%, provienen de Estados Unidos, lo que refuerza la relevancia de la iniciativa de desarme.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el programa se desplegará en iglesias de diferentes denominaciones y a través de brigadas que recorrerán comunidades de todo el país. «El personal militar recibirá y destruirá las armas entregadas de forma inmediata, sin cuestionamientos, y a cambio, se otorgará una compensación económica basada en un tabulador oficial», detalló Rodríguez.
Acercamiento entre Gobierno e Iglesia
El evento también marcó un acercamiento simbólico entre el gobierno federal y la Iglesia Católica, tras diferencias previas relacionadas con la violencia en México. El rector de la Basílica de Guadalupe, Efraín Hernández, destacó la relevancia del proyecto, calificándolo como «un paso firme hacia la unidad y la paz». Su mensaje resonó entre los asistentes como un llamado a la esperanza y al compromiso colectivo por un México más seguro.
El programa «Sí al desarme, sí a la paz» representa un esfuerzo significativo del gobierno mexicano para abordar la violencia desde múltiples frentes, promoviendo la participación ciudadana y el diálogo con diversos sectores de la sociedad.
¿Cuál es el objetivo principal del programa «Sí al desarme, sí a la paz»?
El objetivo principal es retirar armas de los hogares mexicanos mediante un esquema de intercambio por dinero en efectivo y fomentar una cultura de no violencia.
¿Se investigará la procedencia de las armas entregadas en el programa?
No, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el proceso de entrega de armas será totalmente anónimo y no se investigará su procedencia.
¿Qué porcentaje de las armas confiscadas en México provienen de Estados Unidos?
Cerca del 74% de las armas confiscadas en México provienen de Estados Unidos.