Mark Zuckerberg, emitiendo el comunicado indicando los cambios en la moderación de contenido de Meta- Meta
Foto: Mark Zuckerberg, emitiendo el comunicado indicando los cambios en la moderación de contenido de Meta- Meta

Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y Threads, ha anunciado una transformación importante en su estrategia de moderación de contenido. En un mensaje difundido el martes, su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, comunicó la decisión de eliminar el programa de verificación de datos con terceros. En su lugar, la compañía apostará por un modelo de colaboración comunitaria, similar al sistema «Community Notes» de X (anteriormente Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, se enmarca en un esfuerzo por simplificar sus políticas y priorizar la libertad de expresión.

QUIERO DONAR

Un Nuevo Enfoque en la Moderación de Contenido

«Estamos regresando a los principios que definieron nuestras plataformas desde el principio», declaró Zuckerberg. «Nuestro enfoque se centrará en reducir errores y fortalecer la confianza en la comunidad para manejar la información compartida». Además de eliminar el programa de verificación de datos, Meta modificará sus filtros de contenido para exigir una mayor certeza antes de eliminar publicaciones, con un enfoque más estricto en las violaciones graves.

El programa de verificación de datos, que se inició en 2016, fue diseñado para combatir la desinformación a través de colaboraciones con más de 90 organizaciones en 60 idiomas. Sin embargo, la empresa ha decidido descontinuarlo debido a la supuesta complejidad del sistema y los errores que generaba. «Demasiadas publicaciones y cuentas de usuarios inocentes estaban siendo censuradas por errores en sistemas automatizados», explicó Zuckerberg.

Reacciones y el Contexto Político

La decisión de Meta no se hizo esperar y ha generado indignación entre periodistas, quienes consideran que esta medida inesperada no solo ha dejado a algunos sin trabajo, sino que también forma parte de un cambio más amplio en los medios y la política.

La verificación de hechos está siendo objeto de ataques por parte de políticos y grupos de interés que, según se argumenta, no siempre respetan la verdad. En particular, en la derecha política, «verificación de hechos» se ha convertido en un término negativo, y muchos creen que los verificadores ocultan verdades incómodas en lugar de aclararlas, según un artículo de CNN.

¿Qué implica el cambio de estrategia de moderación de contenido de Meta?

El cambio implica que Meta eliminará su programa de verificación de datos con terceros y adoptará un modelo de colaboración comunitaria, priorizando la libertad de expresión.

¿Por qué Meta decidió descontinuar su programa de verificación de datos?

Meta decidió descontinuar el programa debido a su complejidad y a los errores que, según la empresa, resultaban en la censura de publicaciones y cuentas de usuarios inocentes.

¿Cuál ha sido la reacción de los periodistas ante esta decisión de Meta?

La decisión de Meta ha generado indignación entre los periodistas, quienes la ven como parte de un cambio más amplio en los medios y la política, y ha dejado a algunos sin trabajo.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.