Trump pide suspensión de ley que podría prohibir TikTok en EE. UU.
El presidente electo, Donald Trump, ha presentado un informe ante el Tribunal Supremo solicitando la suspensión de una ley que podría llevar a la prohibición nacional de TikTok a partir del 19 de enero. Esta medida solo se evitaría si ByteDance, su propietario chino, vende la aplicación a una empresa estadounidense. La intervención de Donald Trump en este caso subraya la complejidad de la regulación de plataformas digitales con sede en el extranjero.
En un escrito de 25 páginas, el expresidente instó a los jueces a posponer la fecha límite del 19 de enero —un día antes de su posible toma de posesión— con el objetivo de que su administración pueda buscar una solución negociada. Esta estrategia evitaría que el Tribunal Supremo tenga que pronunciarse sobre el fondo del caso. El informe destaca que solo Donald Trump posee la experiencia en negociaciones y la voluntad política para resolver este asunto, salvaguardando la plataforma y abordando las preocupaciones de seguridad nacional del Gobierno de Estados Unidos, preocupaciones que él mismo ha reconocido.
Detalles de la apelación y la ley en cuestión
TikTok y su empresa matriz, ByteDance, apelaron al Tribunal Supremo la semana pasada, después de que tribunales inferiores desestimaran su impugnación de la ley. Los jueces aceptaron revisar el caso, con audiencias programadas para el 10 de enero. La ley en cuestión, conocida como Ley de Protección contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, fue impulsada por preocupaciones bipartidistas sobre la posibilidad de que el Gobierno chino acceda a datos de usuarios estadounidenses. Para más información sobre la ley, se puede consultar el sitio web del Congreso de los Estados Unidos (Ley de Protección contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros).
TikTok argumenta que la legislación vulnera los derechos de libertad de expresión, protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, de sus aproximadamente 170 millones de usuarios en el país. El enfoque de Donald Trump no es tomar una posición sobre el fondo del caso, sino negociar una resolución que equilibre los derechos de los usuarios y las inquietudes de seguridad nacional.
Reacciones y encuentros clave
La semana pasada, Donald Trump se reunió con el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, en su resort de Mar-a-Lago, en Florida, según reportó NBC News (Noticias NBC). Ese mismo día, durante una conferencia de prensa, Donald Trump expresó simpatía por la aplicación y afirmó que su equipo revisaría el caso y la posible prohibición que enfrenta. Este encuentro sugiere una apertura a soluciones diplomáticas.
Tanto TikTok como el Departamento de Justicia también presentaron informes el viernes, reiterando sus respectivas posturas sobre esta controversia legal y política que rodea a la aplicación de videos cortos. La situación resalta la tensión entre la innovación tecnológica y la privacidad de datos.
¿Por qué Donald Trump busca pausar la prohibición de TikTok?
Donald Trump busca pausar la prohibición para negociar una solución que aborde las preocupaciones de seguridad nacional sin necesidad de que el Tribunal Supremo falle sobre el caso, alegando tener la experiencia necesaria para ello.
¿Qué argumento principal usa TikTok contra la ley?
TikTok argumenta que la Ley de Protección contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros viola los derechos de libertad de expresión de sus usuarios, protegidos por la Primera Enmienda.
¿Qué implica la Ley de Protección contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros?
Esta ley exige que ByteDance venda TikTok a una empresa estadounidense o, de lo contrario, la aplicación será prohibida en Estados Unidos, debido a preocupaciones sobre el acceso del gobierno chino a datos de usuarios estadounidenses.