La conocida estafa telefónica del «Diga que sí» ha resurgido, según advierte el Better Business Bureau (BBB). Este fraude consiste en que los delincuentes llaman haciéndose pasar por bancos o servicios de atención al cliente para obtener una grabación de la voz de la víctima diciendo «sí«. Con esta grabación, los estafadores buscan autorizar transacciones o contratar servicios en nombre de la persona.
Cómo operan los estafadores y preguntas comunes
Expertos en seguridad alertan sobre la importancia de evitar responder afirmativamente a llamadas de números desconocidos. Los estafadores suelen emplear preguntas que parecen inofensivas, como “¿Me escucha?” o “¿Autoriza esta transacción?”, para obtener la grabación deseada. Si el interlocutor no responde directamente con un «sí«, los estafadores pueden usar otras técnicas de ingeniería social para generar confianza y lograr su objetivo.
Estrategias para prevenir el fraude telefónico
Para prevenir este tipo de fraude, se recomienda utilizar expresiones como “¿Hola?”, “¿Dígame?” o “¿Quién es?” al contestar el teléfono. Durante la conversación, es crucial evitar respuestas afirmativas si se sospecha que la llamada puede ser fraudulenta. En caso de recibir una llamada sospechosa, lo mejor es no contestar y dejar que el buzón de voz capture el mensaje.
Qué hacer si ya ha respondido afirmativamente
Si ya se respondió con un «sí» a una llamada de este tipo, no hay necesidad de entrar en pánico, ya que no siempre se utilizará la grabación en actividades fraudulentas. No obstante, es recomendable revisar periódicamente los estados bancarios y de tarjetas de crédito para detectar cualquier transacción no autorizada. Además, las víctimas pueden reportar estas llamadas al BBB Scam Tracker.
Protegerse de estas estafas es posible adoptando hábitos sencillos como evitar responder a números desconocidos, devolver preguntas en lugar de responderlas directamente y estar atentos a posibles cargos indebidos. Tomar estas precauciones puede marcar la diferencia para evitar ser víctima de fraudes telefónicos.
¿En qué consiste la estafa del «Diga que sí»?
La estafa del «Diga que sí» consiste en que los delincuentes obtienen una grabación de la voz de la víctima diciendo «sí» para luego usarla para autorizar transacciones o contratar servicios fraudulentos.
¿Qué tipo de preguntas usan los estafadores para obtener la grabación?
Los estafadores suelen usar preguntas aparentemente inofensivas como “¿Me escucha?” o “¿Autoriza esta transacción?” para obtener la grabación del «sí«.
¿Qué se debe hacer si se sospecha de una llamada fraudulenta?
Si se sospecha de una llamada fraudulenta, se recomienda no contestar, dejar que el buzón de voz capture el mensaje, o usar expresiones como “¿Hola?” o “¿Quién es?” en lugar de responder con un «sí«.