Centro de detención de inmigración en Tacoma
Centro de detención de inmigración en Tacoma

Nueve personas detenidas en el Centro de Detención del Noroeste (NWDC), en Tacoma, Washington, iniciaron una huelga de hambre para exigir su liberación. Denuncian una falsa deportación y un mes de traslados en condiciones inhumanas. Este centro migratorio se encuentra bajo escrutinio por las acusaciones.

QUIERO DONAR

Según un comunicado del grupo La Resistencia, hay otras dos personas en el centro que permanecen bajo vigilancia suicida las 24 horas del día. Una de ellas lleva 13 días en una huelga de hambre por separado, lo que subraya la grave situación humanitaria.

Traslados Inhumanos y Falsa Deportación

La Resistencia comenta que los huelguistas, todos de origen indio, habían esperado su deportación durante un año. La semana pasada, fueron transportados a la frontera para ser deportados, pero regresaron al NWDC debido a la falta de documentos oficiales por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante el traslado, que incluyó vuelos y viajes en autobuses, los detenidos fueron encadenados por más de 12 horas, sin acceso a baños y expuestos a temperaturas extremas sin protección adecuada. Describen las condiciones como insalubres, con «olores extremos» durante el transporte nocturno en un autobús desde Arizona hasta un aeropuerto en Phoenix.

De regreso al NWDC, las nueve personas fueron separadas sin explicación. Según informes recibidos por La Resistencia, organización que aboga por los derechos de los detenidos, algunos de los huelguistas enfrentaron represalias, incluyendo segregación. Esta acción, según el grupo, contradice las propias regulaciones de ICE respecto a huelgas de hambre. Para más información sobre las políticas de detención y huelgas de hambre, puede consultar los recursos de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) (ACLU Immigrants’ Rights Project).

Demandas de Liberación y Llamado al Congreso

Los huelguistas piden que, si no pueden ser deportados, se les libere, citando que sus familias están en Estados Unidos y denunciando el gasto de recursos públicos en sus traslados. «Si no pueden deportarnos, libéranos», expresó uno de los huelguistas. El grupo también destacó el impacto emocional y económico en sus familias, muchas de las cuales viajaron a la India en espera de su llegada.

La Resistencia insta al Congreso a intervenir para garantizar que ICE y GEO Group, la empresa privada que administra el NWDC, no tomen represalias. También piden poner fin al confinamiento solitario y a la violencia contra los detenidos.

¿Cuántas personas iniciaron la huelga de hambre en el NWDC?

Nueve personas iniciaron la huelga de hambre en el NWDC.

¿Cuál es la principal razón de la huelga de hambre de los detenidos?

La principal razón es la denuncia de una falsa deportación y traslados inhumanos, además de la exigencia de su liberación.

¿Qué organización está apoyando a los detenidos en huelga de hambre?

El grupo La Resistencia está apoyando a los detenidos en huelga de hambre.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.