FEMA

Investigación y despido en FEMA tras Huracán Milton

Un supervisor de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha sido despedido y está bajo investigación. Se le acusa de haber instruido a su equipo para que no inspeccionaran casas en una ciudad de Florida devastada por un huracán que tuvieran carteles de apoyo a la campaña de Donald Trump. Este incidente ocurrió mientras el supervisor, cuya identidad no ha sido revelada, realizaba inspecciones de daños causados por el huracán Milton en Florida. La agencia ha confirmado que se instruyó a los miembros del equipo a «evitar las casas que tenían publicidad de Trump», según informó por primera vez The Daily Wire. Este comportamiento es una clara violación de los principios de FEMA de brindar ayuda imparcial a las víctimas de desastres.

QUIERO DONAR

El huracán Milton: Un desastre de gran magnitud

El huracán Milton fue un ciclón tropical extremadamente poderoso y devastador. Se convirtió en el segundo huracán atlántico más intenso jamás registrado sobre el Golfo de México, superado solo por el huracán Rita en 2005. Milton tocó tierra en la costa oeste de Florida, menos de dos semanas después de que el huracán Helene devastara la región de Big Bend del estado. Como la decimotercera tormenta con nombre, el noveno huracán, el cuarto huracán mayor y el segundo huracán de categoría 5 de la temporada de huracanes atlánticos de 2024, Milton es el ciclón tropical más fuerte del mundo en 2024 hasta el momento. La escala de destrucción causada por fenómenos como el huracán Milton subraya la importancia de la labor de agencias como FEMA. Para más información sobre la escala y clasificación de huracanes, puede consultar la Administración Nacional Oceánica y Atmosómica (NOAA).

La postura de FEMA y el compromiso con la imparcialidad

La administradora de FEMA, Deanne Criswell, calificó el incidente de “reprobable”. En un comunicado, afirmó: “Esta es una clara violación de los valores y principios fundamentales de FEMA para ayudar a las personas independientemente de su afiliación política”. El supervisor fue despedido y el asunto ha sido remitido a la Oficina de Asesores Especiales de FEMA.

Criswell fue enfática al declarar que “este tipo de comportamiento y acción no será tolerado en FEMA y responsabilizaremos a las personas si violan estos estándares de conducta”. Además, añadió: “Seguiré haciendo todo lo posible para asegurarme de que esto nunca vuelva a suceder”. Este compromiso de FEMA busca asegurar que la ayuda llegue a todos los afectados sin distinción. Para conocer más sobre los valores y la misión de la agencia, se puede visitar el sitio web oficial de FEMA (FEMA.gov).

¿Por qué fue despedido el supervisor de FEMA?

El supervisor fue despedido por supuestamente instruir a su equipo a evitar inspeccionar casas con carteles de apoyo a Donald Trump en Florida, lo que es una violación de los valores de imparcialidad de la agencia.

¿Qué es el huracán Milton y dónde impactó?

El huracán Milton fue un ciclón extremadamente poderoso, el segundo más intenso registrado en el Golfo de México, que tocó tierra en la costa oeste de Florida en 2024.

¿Qué medidas tomó la administradora de FEMA, Deanne Criswell, ante el incidente?

La administradora Deanne Criswell calificó el incidente de «reprobable», despidió al supervisor y remitió el caso a la Oficina de Asesores Especiales de FEMA, enfatizando que este tipo de comportamiento no será tolerado.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.