mensajes enviado a los votantes hispanos en el distrito 14 de Washington
Foto: De los mensajes enviado a los votantes hispanos en el distrito 14 de Washington – Twitter, @mariabeltranwa

Demócratas denuncian mensajes de texto del Partido Republicano a votantes hispanohablantes en Washington

En Olympia, Washington, el viernes 1 de noviembre, votantes de habla hispana del 14º Distrito Legislativo de Washington recibieron mensajes de texto alarmantes en español. Estos mensajes han generado controversia entre candidatos y líderes de la región. El distrito incluye los condados de Klickitat y Skamania, una parte del este del condado de Clark y gran parte del oeste del condado de Yakima. Los mensajes de texto políticos han causado indignación por su contenido.

QUIERO DONAR

Contenido de los mensajes y la controversia política

Los mensajes, enviados desde el nombre «Matteo de los Republicanos del Estado de Washington«, según informó el Yakima Herald-Republic, contenían afirmaciones que implicaban que el Partido Demócrata pretende «eliminar el idioma español» y «apoyar la castración química de sus hijos en la escuela sin su conocimiento o consentimiento». Este tipo de mensajes de texto son considerados tácticas de desinformación.

Candidatos demócratas locales expresaron su preocupación y denunciaron que estos mensajes representan un esfuerzo por desinformar y manipular a la comunidad hispana del distrito. Según informaron medios locales, los mensajes también contenían declaraciones como «Te odian, odian a tu familia, odian a Dios y odian la verdad», como lo reportó el Spokesman-Review. La desinformación electoral es un tema creciente de preocupación.

Defensa republicana y denuncia formal

Jim Walsh, presidente del Partido Republicano del Estado de Washington, defendió los mensajes, lo que provocó reacciones en la comunidad política del estado. En respuesta, el asesor legal del Partido Demócrata presentó el lunes 4 de noviembre una denuncia formal ante la Comisión de Divulgación Pública del Estado, solicitando una revisión de los mensajes y sus implicaciones. Esta acción legal busca investigar la legitimidad de los mensajes de texto políticos. Para más información sobre las normativas electorales, puedes visitar el sitio web de la Comisión de Divulgación Pública de Washington (Washington Public Disclosure Commission).

La candidata al Senado, María Beltrán, de Yakima, calificó los mensajes de mentiras y dijo en sus redes sociales que no respetaban su fe católica ni su herencia mexicana. Los mensajes también estaban dirigidos a las candidatas a la Cámara de Representantes Chelsea Dimas, de Sunnyside, y Ana Ruiz Kennedy, de Pasco.

«Cuando me enteré del mensaje de texto, no lo podía creer», dijo Beltrán en una conferencia de prensa el lunes. «Crecí como católica. Fui a una escuela jesuita. Fue muy doloroso. Fue muy doloroso que la gente dijera este tipo de cosas, no solo contra mí, sino también contra mis colegas Chelsea y Ana. Amamos a nuestra comunidad». Este testimonio subraya el impacto personal de la retórica electoral. Para consultar las posiciones del Partido Demócrata de Washington, puedes visitar su sitio web (Washington State Democrats).

¿Qué contenían los mensajes de texto denunciados?

Los mensajes contenían afirmaciones de que el Partido Demócrata pretende «eliminar el idioma español» y «apoyar la castración química de sus hijos».

¿Quién defendió los mensajes de texto del Partido Republicano?

Jim Walsh, presidente del Partido Republicano del Estado de Washington, defendió los mensajes de texto.

El Partido Demócrata presentó una denuncia formal ante la Comisión de Divulgación Pública del Estado para que revisara los mensajes de texto.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.