En Caracas, Venezuela, el gobierno anunció el miércoles 30 de octubre el retiro de su embajador en Brasil. Esta decisión se tomó en respuesta a lo que calificó como «reiteradas declaraciones intervencionistas y groseras» desde el gobierno de Brasilia. En el mismo comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela señaló que convocará al enviado empresarial de Brasil para sostener conversaciones sobre la situación actual entre ambos países, marcando un punto de tensión en las relaciones diplomáticas.
El conflicto diplomático: Declaraciones de Celso Amorim
La decisión de Caracas se produce luego de que Celso Amorim, principal asesor de política exterior del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, hiciera declaraciones que, según el gobierno venezolano, denotan una «actitud de mensajero del imperialismo norteamericano». Las autoridades venezolanas acusan a Amorim de emitir «juicios de valor sobre procesos que solo corresponden a los venezolanos y sus instituciones democráticas». Esta postura refleja la profunda molestia de Venezuela ante lo que considera una injerencia en sus asuntos internos. Para entender la postura del Gobierno de Venezuela, puedes consultar el sitio del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE).
Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano, propuso también este miércoles una votación en la que se declare a Amorim persona non grata, afirmando que el funcionario brasileño actúa como representante de Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos. Esta medida sigue a semanas de tensión entre los dos países tras las elecciones presidenciales venezolanas celebradas a finales de julio, un periodo que ha intensificado las disputas diplomáticas.
El veto a BRICS y la interdependencia comercial
Las relaciones entre Brasil y Venezuela se han deteriorado aún más luego de que Brasil decidiera vetar la posible admisión de Venezuela al grupo BRICS, una coalición de economías emergentes. Caracas calificó esta acción de «agresión inexplicable e inmoral». Además, tras los comicios, el presidente Lula se unió a varios líderes internacionales en el llamado a las autoridades venezolanas para que publiquen los resultados oficiales de las urnas, en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición venezolana. Estas acciones han exacerbado la crisis diplomática. Para conocer más sobre la política exterior de Brasil, puedes visitar el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty).
A pesar de estas tensiones, los lazos comerciales entre ambas naciones se mantienen, con cifras oficiales que reflejan un comercio bilateral de 1,300 millones de dólares en exportaciones brasileñas y 400 millones de dólares en envíos desde Venezuela en 2022. A su vez, más de 600,000 venezolanos han migrado a Brasil en los últimos años, lo cual refleja la compleja interdependencia entre estos países en medio de las actuales disputas diplomáticas.
¿Por qué retiró Venezuela a su embajador en Brasil?
Venezuela retiró a su embajador en Brasil en respuesta a lo que denominó «declaraciones intervencionistas y groseras» del gobierno de Brasilia.
¿Qué declaraciones de Celso Amorim causaron molestia al gobierno venezolano?
Las declaraciones de Celso Amorim fueron calificadas como una «actitud de mensajero del imperialismo norteamericano» y «juicios de valor sobre procesos» internos de Venezuela.
¿Cómo ha afectado esta tensión la relación de Venezuela con el grupo BRICS?
Brasil vetó la posible admisión de Venezuela al grupo BRICS, lo que Caracas calificó de «agresión inexplicable e inmoral».