Generico

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos enfrentan una demanda colectiva contra ICE que alega la retención indebida de más de $300 millones en pagos de fianzas de inmigración. Esta acción legal, que afecta a decenas de miles de familias inmigrantes y ciudadanos estadounidenses, subraya la importancia de la supervisión en la administración de fondos públicos.

QUIERO DONAR

La demanda colectiva contra ICE por retención de fianzas

La demanda fue presentada el martes 29 de octubre en el tribunal federal del distrito este de Nueva York. Sostiene que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) retuvo estos fondos durante un período tan prolongado que $240 millones fueron transferidos a una cuenta del Tesoro de USA destinada a fondos no reclamados. Así lo informó el bufete Motley Rice LLC, una de las firmas legales a cargo de esta acción.

El caso busca obtener el estatus de demanda colectiva en nombre de todas aquellas personas que pagaron fianzas en efectivo para la liberación de familiares detenidos por ICE. Motley Rice, que cuenta con experiencia en diversas demandas colectivas, ha estado investigando esta práctica durante dos años. Las fianzas de inmigración son establecidas tanto por ICE como por jueces de inmigración con el fin de permitir que los inmigrantes permanezcan en el país mientras se resuelven sus procesos de deportación. Según la demanda, el monto promedio de estas fianzas asciende a $6,000.

El impacto en familias inmigrantes y los plazos de reembolso

De acuerdo con documentos obtenidos mediante solicitudes de registros públicos y otras fuentes, los demandantes estiman que la cantidad de personas afectadas por esta práctica asciende a decenas de miles. La demanda argumenta que ICE no devuelve estos fondos en los plazos estipulados una vez que los procedimientos de inmigración han concluido, incluso cuando se han cumplido todas las condiciones. En algunos casos, los reembolsos deberían procesarse inmediatamente y, en otros, dentro de un plazo de 60 días, conforme al manual en línea de ICE Manual de ICE.

La demanda ha sido interpuesta en nombre de Douglas Cortez, residente de Uniondale, Nueva York. Cortez pagó una fianza de $10,000 para que un amigo fuera liberado de la detención. A pesar de que los procedimientos legales de su amigo fueron desestimados en agosto de 2023, más de un año después, Cortez no ha recibido notificación alguna ni el reembolso del depósito que realizó para la fianza. Este caso resalta la problemática de las fianzas de inmigración.

Postura de ICE y el futuro del litigio

ICE ha optado por no hacer comentarios sobre el caso, alegando que no discute litigios pendientes. Esta situación ha puesto en evidencia serias preocupaciones sobre la administración de los fondos de fianza de inmigración y su impacto en familias de bajos ingresos, así como sus derechos a la recuperación de estos fondos. El tema será evaluado en el proceso judicial que se ha iniciado en Nueva York. La transparencia y el cumplimiento de los plazos son aspectos clave que se buscarán resolver en esta demanda colectiva contra ICE.

¿Qué se alega en la demanda colectiva contra ICE?

La demanda alega que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) retuvo ilegalmente más de $300 millones en pagos de fianzas de inmigración, afectando a decenas de miles de familias.

¿Cuánto dinero de las fianzas fue transferido a una cuenta del Tesoro de USA?

Según la demanda, $240 millones de los fondos de fianzas no reclamados fueron transferidos a una cuenta del Tesoro de USA.

¿Quién es el demandante principal en este caso?

La demanda ha sido interpuesta en nombre de Douglas Cortez, un residente de Uniondale, Nueva York, quien pagó una fianza de $10,000 para la liberación de un amigo.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.