Ciudad de México – A partir del jueves 29 de agosto, han entrado en vigor en México importantes reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda, con el objetivo principal de frenar el incremento excesivo en las rentas. Aunque algunas disposiciones comenzarán a aplicarse hasta finales de diciembre, según los plazos establecidos en el decreto oficial, esta medida busca proteger a los inquilinos y mejorar la accesibilidad a la vivienda.
Claves de la Reforma para Regular las Rentas
Una de las reformas más destacadas es la adición del artículo 2448 F al Código Civil. Esta nueva disposición establece que los arrendadores deberán registrar los contratos de arrendamiento ante el gobierno local, a través de un mecanismo que será definido por la Agencia Digital de Innovación Pública. Este registro deberá realizarse en un plazo no mayor a 30 días a partir de la entrada en vigor de las reformas, y los arrendadores tendrán hasta 90 días para cumplir con este requisito.
Además, se reformó el artículo 2448 D del mismo código para asegurar que el incremento de la renta nunca sea mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior. Esta medida es fundamental para la regulación de rentas y busca brindar mayor estabilidad económica a los inquilinos, evitando aumentos desmedidos que afecten su capacidad de pago.
Producción Pública de Vivienda para Arrendamiento
En cuanto a la Ley de Vivienda, se agregó una fracción Bis al artículo 5 para establecer la figura de producción pública de vivienda para arrendamiento. Esta nueva disposición permitirá al gobierno capitalino construir viviendas con recursos públicos, asegurando el acceso a opciones de arrendamiento asequibles para las personas de menores ingresos.
El jefe de gobierno, Martí Batres, señaló que la nueva política de vivienda social en renta a bajo costo priorizará a jóvenes, madres solteras, trabajadores, personas de bajos recursos y grupos de atención prioritaria. Durante la presentación del decreto, Batres destacó que estas reformas sientan las bases para la construcción masiva de vivienda pública de bajo costo en la ciudad, un pilar clave en la estrategia de vivienda social.
Hacia un Marco Normativo más Justo en el Mercado de Arrendamiento
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, indicó que estas reformas representan un primer paso hacia la creación de un marco normativo que regule de manera más equitativa el mercado de arrendamiento en la capital. El objetivo es claro: proteger a los inquilinos y fomentar la accesibilidad a la vivienda para todos los ciudadanos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo entraron en vigor las reformas al Código Civil y la Ley de Vivienda en México?
Las reformas entraron en vigor a partir del jueves 29 de agosto, aunque algunas disposiciones específicas comenzarán a aplicarse a finales de diciembre.
¿Cuál es una de las principales medidas para regular las rentas?
Una de las principales medidas es que el incremento de la renta nunca podrá ser mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior.
¿Qué es la producción pública de vivienda para arrendamiento?
Es una nueva figura legal que permite al gobierno capitalino construir viviendas con recursos públicos para ofrecer opciones de arrendamiento asequibles a personas de bajos ingresos y grupos prioritarios.