El presidente de Panamá, José Mulino, anunció este jueves que su país deportará a más de 100 migrantes de China, India, Ecuador y Colombia. Esta medida se enmarca en una creciente ofensiva contra el aumento de migrantes que se desplazan hacia el norte a través de Centroamérica. Las deportaciones son parte de una alianza entre Panamá y Estados Unidos que busca desalentar la migración irregular, un fenómeno que ha crecido significativamente en los últimos años y que genera una crisis migratoria regional.

QUIERO DONAR

Detalles de las deportaciones y la migración irregular

Según informó el presidente Mulino, el 3 de septiembre está programado un vuelo que deportará a 70 personas a la India. Además, se espera que en los próximos días salgan vuelos adicionales con migrantes chinos, aunque no se especificaron detalles sobre la cantidad de personas que serán deportadas. También se realizarán vuelos para repatriar a decenas de ecuatorianos y colombianos; estos últimos ya son el segundo grupo más grande de migrantes en la región, después de los venezolanos.

El presidente también informó que 29 colombianos fueron repatriados en un vuelo anterior bajo el mismo programa. Estas acciones se producen en respuesta al creciente número de migrantes que han estado cruzando hacia Panamá desde el Tapón del Darién, una peligrosa región selvática que conecta América del Sur con América Central. La decisión de deportar a más de 100 migrantes subraya el esfuerzo por contener el flujo.

Colaboración entre EE. UU. y Panamá para la crisis migratoria regional

La administración Biden ha estado colaborando con países de la región para controlar el flujo migratorio. Parte de esta colaboración incluye el establecimiento de centros de procesamiento en América Latina y el aliento a naciones vecinas, como Panamá, para que refuercen las medidas de control fronterizo. Esta cooperación es crucial para abordar la crisis migratoria regional.

En lo que va del año, más de 230,000 personas han ingresado a Panamá a través del Darién, lo que representa un aumento del 30% en los cruces comparado con el mismo período de enero a agosto de 2023, según el director de la agencia de migración de Panamá, Roger Mojica. La necesidad de deportar a más de 100 migrantes y de implementar políticas más estrictas se hace evidente ante estas cifras crecientes. Para más información sobre flujos migratorios en la región, puedes consultar informes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

¿Por qué Panamá deportará a más de 100 migrantes?

Panamá deportará a más de 100 migrantes como parte de una ofensiva contra el aumento de la migración irregular hacia el norte y en alianza con Estados Unidos para desalentar este fenómeno.

¿De qué países provienen los migrantes que serán deportados por Panamá?

Los migrantes provienen de China, India, Ecuador y Colombia, siendo estos últimos el segundo grupo más grande de migrantes en la región después de los venezolanos.

¿Qué es el Tapón del Darién y cómo influye en la crisis migratoria regional?

El Tapón del Darién es una peligrosa región selvática que conecta América del Sur con América Central. Es una ruta clave para la migración irregular hacia Panamá, y por ella han ingresado más de 230,000 personas a Panamá en lo que va del año, impulsando la crisis migratoria regional.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.