El Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves 22 de agosto una reforma constitucional con el objetivo de evitar los aumentos desmedidos en rentas de vivienda en la capital. La iniciativa, presentada por el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, fue avalada por unanimidad con 57 votos a favor. Esta medida es un paso significativo para la regulación del mercado de alquiler y para garantizar el derecho a la vivienda digna.

QUIERO DONAR

Detalles de la reforma y la regulación del mercado de alquiler

La reforma plantea la modificación del Código Civil y la Ley de Vivienda para que el incremento anual de las rentas no supere la inflación reportada por el Banco de México. Hasta ahora, este incremento no podía exceder el 10% anual de la cantidad pactada como renta mensual. Con la nueva redacción del artículo 2448 D del Código Civil, se establece claramente que «el incremento de la renta nunca será mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior», buscando frenar los aumentos desmedidos en rentas de vivienda.

Además de limitar los incrementos en las rentas, la reforma incluye la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento a cargo del gobierno local, el cual será de autorización inmediata. Este registro obliga a los arrendadores a inscribir sus contratos dentro de los 30 días posteriores a su firma. Esta medida busca aumentar la transparencia y fortalecer la regulación del mercado de alquiler en la Ciudad de México.

Vivienda asequible y combate a la gentrificación

Otra modificación relevante dentro de la Ley de Vivienda es la adición de un numeral al Artículo 1 que garantiza la construcción pública de vivienda en renta a precios asequibles, especialmente para las personas con menores ingresos. Se dará prioridad a la población en situación de pobreza, trabajadores, madres solteras y jóvenes de entre 18 y 35 años. Esta adición refuerza el derecho a la vivienda digna en la capital.

Octavio Rivero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, señaló que esta reforma busca frenar el fenómeno de la gentrificación y la especulación inmobiliaria. Destacó que el acceso a una vivienda digna es un derecho constitucional que debe ser garantizado para todos los ciudadanos. La implementación de esta reforma es un esfuerzo crucial para proteger a los residentes de la CDMX de los aumentos desmedidos en rentas de vivienda y fomentar un mercado más justo. Para más información sobre la política de vivienda en la Ciudad de México, puedes consultar el sitio web del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).

¿Cuál es el principal cambio de la reforma en la Ciudad de México sobre las rentas?

El principal cambio es que el incremento anual de las rentas de vivienda no podrá superar la inflación reportada por el Banco de México, lo que busca limitar los aumentos desmedidos en rentas de vivienda.

¿Qué otro elemento importante incluye esta reforma además de la limitación de aumentos?

La reforma también incluye la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento de vivienda, que será obligatorio para los arrendadores, con el fin de fortalecer la regulación del mercado de alquiler.

¿Cómo busca la reforma garantizar el derecho a la vivienda digna para la población vulnerable?

La reforma garantiza la construcción pública de vivienda en renta a precios asequibles, priorizando a personas en situación de pobreza, trabajadores, madres solteras y jóvenes, como parte del derecho a la vivienda digna en la CDMX.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.