El lunes 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en México iniciaron un paro indefinido de labores. La medida responde a la presentación de un nuevo dictamen sobre la reforma del Poder Judicial, impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Aproximadamente medio centenar de empleados se congregaron en el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, exhibiendo mantas con mensajes como “Juzgar no es un asunto de popularidad, basta de mentiras”. Los manifestantes incluso usaron cadenas y candados en la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) como parte de sus acciones, evidenciando una fuerte oposición a la reforma de AMLO.

QUIERO DONAR

El alcance del paro y la defensa de la independencia judicial

El paro de labores se está extendiendo a varias entidades del país, incluyendo el Estado de México, la Ciudad de México y Puebla. Los trabajadores, bajo el lema “¡Todos Somos Uno, Uno Somos Todos!”, expresan su rotundo rechazo a la reforma, a la que consideran «agresiva». Según ellos, la propuesta pone en riesgo la independencia del Poder Judicial de la Federación, una institución vista como un contrapeso esencial entre los poderes de la unión y garante de los derechos de los mexicanos frente a posibles abusos de las autoridades. Esta movilización subraya la importancia de la independencia judicial para la democracia.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) también ha manifestado su desacuerdo con el nuevo dictamen, que será discutido en el Congreso. Según la ministra Patricia Aguilar, portavoz de Jufed, la reforma propuesta por el presidente López Obrador “borra de un plumazo” los avances y esfuerzos de quienes han dedicado su carrera al servicio judicial en México.


Publicidad
Inversiones que valen oro Seattle
Aprende a invertir en bienes raíces, proteger tu patrimonio y construir un legado financiero con estrategias que valen oro.

La reforma del Poder Judicial y la respuesta de los juzgadores

El pasado 13 y 14 de agosto, las ocho secciones del sindicato de trabajadores del PJF habían acordado suspender labores mientras esperaban conocer el contenido del dictamen de la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados. Sin embargo, tras la publicación del nuevo dictamen, un grupo de trabajadores decidió iniciar el paro de labores de manera inmediata. Los juzgadores federales, por su parte, aún no se han sumado a la movilización y decidirán mediante voto si se unen al paro.

Finalmente, es importante destacar que el dictamen de reforma del Poder Judicial, que se discutirá próximamente, incluye modificaciones significativas al proceso de nombramiento y selección de ministros, magistrados y jueces, así como a la administración y disciplina dentro del poder judicial. Estas propuestas han generado una fuerte oposición por parte de los trabajadores del sector, quienes defienden la independencia judicial y la estabilidad de la institución. Para más información sobre el Poder Judicial de la Federación, puedes consultar el sitio web del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair

¿Por qué los trabajadores del PJF iniciaron un paro indefinido?

Los trabajadores del PJF iniciaron un paro indefinido en protesta contra el nuevo dictamen de la reforma del Poder Judicial impulsada por AMLO, a la que consideran una amenaza a su independencia.

¿Cuál es la principal preocupación de los trabajadores y la Jufed sobre la reforma de AMLO?

La principal preocupación es que la reforma de AMLO comprometa la independencia judicial, eliminando los avances y el rol del Poder Judicial como contrapeso esencial.

¿Qué cambios importantes incluye el dictamen de la reforma del Poder Judicial?

El dictamen incluye modificaciones al proceso de nombramiento y selección de ministros, magistrados y jueces, así como a la administración y disciplina dentro del Poder Judicial, generando fuerte oposición de los trabajadores.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.