La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció el jueves 15 de agosto nuevos objetivos para reducir el sodio en alimentos procesados y envasados en aproximadamente un 20%. Este esfuerzo forma parte de una iniciativa más amplia para combatir la creciente epidemia de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, como la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas. La medida se implementa después de que los intentos previos de la agencia, iniciados en octubre de 2021, mostraran éxito en la disminución de la ingesta excesiva de sal en la población, reforzando la seguridad alimentaria y la salud pública.

QUIERO DONAR

Pautas para reducir el sodio en alimentos procesados y la colaboración con la industria

En su iniciativa anterior, la FDA estableció pautas para reducir los niveles de sodio en una variedad de alimentos, desde papas fritas hasta hamburguesas, con el objetivo de prevenir problemas de salud graves, como la presión arterial alta, un factor de riesgo significativo para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Ahora, la agencia está solicitando restricciones voluntarias adicionales a los fabricantes de alimentos envasados, incluyendo grandes empresas como PepsiCo, Kraft Heinz y Campbell Soup. Hasta el momento, estas compañías no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre las nuevas directrices.

El objetivo de la FDA es reducir la ingesta diaria de sodio a un promedio de 2,750 miligramos en los próximos tres años, lo que representaría una disminución del 20% en comparación con los niveles previos a 2021. Aunque este nuevo objetivo aún está por encima del límite diario recomendado de 2,300 miligramos, representa un avance significativo hacia una mejor salud pública. Según Jim Jones, comisionado adjunto de alimentos humanos de la FDA, esta reducción del sodio en el suministro de alimentos podría convertirse en una de las iniciativas de salud pública más importantes de nuestra generación.

Ampliación del alcance y perspectivas de éxito

Además de los alimentos envasados, las nuevas pautas de la FDA también afectarían a las cadenas de comida rápida, incluidas McDonald’s, Restaurant Brands (matriz de Burger King) y Yum Brands (matriz de Taco Bell). Al igual que los fabricantes de alimentos envasados, estas empresas tampoco han emitido comentarios al respecto. La FDA espera que la cooperación de estas industrias sea fundamental para alcanzar los nuevos objetivos de reducir el sodio en alimentos procesados.

La agencia ha informado que alrededor del 40% de las categorías de alimentos ya han alcanzado los objetivos de reducción de sodio establecidos en la primera fase, que consistía en disminuir los niveles en un promedio de un 12%. Con estos resultados preliminares, la FDA se muestra optimista sobre la posibilidad de que los nuevos objetivos sean alcanzados, lo que tendría un impacto positivo en la salud de millones de personas y fortalecería la seguridad alimentaria a nivel nacional. Para más detalles sobre las directrices de nutrición y salud, se puede consultar el sitio web oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

¿Cuál es el objetivo principal de la FDA con estas nuevas pautas?

El objetivo principal de la FDA es reducir el sodio en alimentos procesados y envasados en aproximadamente un 20% para combatir enfermedades crónicas como la hipertensión y las enfermedades cardíacas, y mejorar la salud pública.

¿Qué tipo de alimentos y empresas se verán afectados por estas directrices?

Las directrices afectarán a los alimentos envasados de grandes empresas como PepsiCo, Kraft Heinz y Campbell Soup, así como a cadenas de comida rápida como McDonald’s, Restaurant Brands y Yum Brands, buscando reducir el sodio en alimentos procesados en todos estos sectores.

¿Se espera que la FDA logre sus nuevos objetivos de reducción de sodio?

Sí, la FDA es optimista sobre alcanzar los nuevos objetivos, dado que en la primera fase de su iniciativa ya se logró una reducción del 12% en el 40% de las categorías de alimentos, lo que sugiere una buena receptividad para reducir el sodio en alimentos procesados.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.