Puerto Príncipe, Haití – Al menos 40 personas murieron después de que el barco en el que viajaban se incendiara frente a las costas de Haití a principios de esta semana. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó sobre esta tragedia el viernes 19 de julio, citando a las autoridades locales y destacando la grave crisis migratoria en la región.

QUIERO DONAR

Detalles del Trágico Incidente y la Crisis Migratoria Haitiana

El barco partió de Haití el miércoles con más de 80 migrantes a bordo y se dirigía a las Islas Turcas y Caicos, según informó la OIM. La Guardia Costera de Haití logró rescatar a 41 supervivientes de este desastre en el mar.

En una declaración, Grégoire Goodstein, jefe de misión de la OIM en el país, culpó de la tragedia a la creciente crisis de seguridad de Haití y a la falta de “vías seguras y legales para la migración”. Goodstein afirmó: “La situación socioeconómica de Haití es desesperada. La violencia extrema de los últimos meses solo ha llevado a los haitianos a recurrir aún más a medidas desesperadas”.

Haití está lidiando con una escalada de violencia de pandillas, un sistema de salud colapsado y una grave escasez de acceso a suministros esenciales, lo que impulsa a muchos haitianos a embarcarse en viajes peligrosos fuera del país. La crisis en la nación caribeña se agravó a principios de este año cuando estalló una guerra entre bandas, forzando la dimisión del gobierno de entonces. Desde entonces, el número de intentos de migración en barco desde Haití ha aumentado, según datos de la OIM.

Repatriaciones y Nuevas Esperanzas para Haití

A pesar del caos reinante, los gobiernos vecinos no han cesado las repatriaciones, devolviendo a decenas de miles de inmigrantes haitianos. “Este año, más de 86,000 migrantes han sido devueltos a Haití por los países vecinos. En marzo, a pesar del aumento de la violencia y el cierre de aeropuertos en todo el país, las devoluciones forzadas aumentaron un 46%, alcanzando las 13,000 tan solo en marzo”, indicó la agencia en su comunicado.

En las últimas semanas, el nombramiento del nuevo Primer Ministro Garry Conille y la llegada de varios cientos de efectivos extranjeros para reforzar la Policía Nacional de Haití han ofrecido nuevas esperanzas para abordar la crisis. La misión de Apoyo Multinacional de Seguridad (MSS) respaldada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y liderada por Kenia, está iniciando ahora sus operaciones en la capital haitiana, Puerto Príncipe, en un esfuerzo por estabilizar la nación y mitigar la crisis humanitaria en Haití.

¿Cuántas personas murieron en el incendio del barco frente a Haití?

Al menos 40 personas murieron en el incendio del barco de migrantes frente a las costas de Haití.

¿Cuál es la causa principal, según la OIM, de que los haitianos realicen viajes peligrosos?

Según la OIM, la causa principal es la creciente crisis de seguridad en Haití, la violencia extrema de pandillas, un sistema de salud colapsado y la falta de acceso a suministros esenciales, sumado a la ausencia de vías seguras y legales para la migración.

¿Qué nuevas medidas se están tomando para abordar la crisis en Haití?

El nombramiento del nuevo Primer Ministro Garry Conille y la llegada de varios cientos de efectivos extranjeros, como parte de la misión de Apoyo Multinacional de Seguridad (MSS), buscan reforzar la Policía Nacional de Haití.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair