Ciudad de México – El peso mexicano continúa su impresionante racha alcista frente al dólar estadounidense, fortaleciéndose nuevamente el jueves 11 de julio. Este repunte se produce después de la publicación de datos de inflación alentadores en Estados Unidos, que sugieren un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Según Bloomberg, la cotización del peso alcanzó 17.73 por dólar temprano el jueves, aunque se debilitó ligeramente a 17.75 por dólar hacia las 6:40 p.m. EDT.
Recuperación del Peso Mexicano Post-Elecciones
Expertos en el mercado financiero indican que esta tendencia alcista marca una recuperación del peso mexicano tras la volatilidad experimentada después de las elecciones presidenciales del 2 de junio. El fortalecimiento actual posiciona al peso en su mejor desempeño frente al dólar desde el 5 de junio, cuando se cotizaba a 17.53. El jueves representó el séptimo día consecutivo de ganancias, consolidando la racha ganadora más larga del peso desde mediados de marzo. Este comportamiento es clave para la estabilidad económica de México.
Inflación a la Baja en Estados Unidos Impulsa al Peso
Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron una caída mayor a la esperada en junio, según datos gubernamentales publicados el jueves. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. disminuyó un 0.1% el mes pasado, después de mantenerse inalterado en mayo. En los 12 meses previos a junio, el IPC aumentó un 3%. Estas cifras, que contrastan con las previsiones de un aumento del 0.1% y un incremento interanual del 3.1% por parte de economistas encuestados por Reuters, demuestran que la inflación estadounidense ha retomado su tendencia a la baja tras un repunte a principios de 2024. Puedes consultar los datos económicos más recientes en el sitio de la Reserva Federal de EE. UU..
Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, explicó que los datos de inflación en Estados Unidos refuerzan las expectativas de los inversionistas de una tendencia bajista que persistirá hasta alcanzar el objetivo del 2% de la Reserva Federal. Sin embargo, en su comparecencia más reciente ante el Congreso, Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal, evitó dar detalles precisos sobre el calendario de un posible recorte de tasas, generando incertidumbre en el mercado.
Banxico: Votación Dividida sobre Recortes de Tasas
El jueves también se dieron a conocer las minutas de la última reunión de política monetaria del banco central de México, Banxico, revelando una votación dividida en la junta directiva respecto a la reducción de la tasa de interés. Tres de los miembros de la junta expresaron su apertura a reanudar la discusión sobre recortes de tasas en futuras reuniones de política monetaria. La tasa de interés actual se mantiene en 11%, nivel establecido desde marzo, cuando la junta votó para reducirla desde un récord del 11.25%. Las minutas de Banxico sugieren que la volatilidad postelectoral en el mercado local se debe a factores idiosincrásicos, incluyendo la supermayoría de Morena en el Congreso tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales.
¿Qué factor principal impulsó el fortalecimiento del peso mexicano el jueves?
El principal factor fue la publicación de datos de inflación en Estados Unidos que mostraron una caída mayor a la esperada, sugiriendo un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
¿Desde cuándo no tenía el peso mexicano una racha ganadora tan larga frente al dólar?
El jueves marcó el séptimo día consecutivo de ganancias, lo que convierte esta racha en la más larga del peso mexicano desde mediados de marzo.
¿Por qué la Junta de Banxico tuvo una votación dividida sobre la tasa de interés?
La votación dividida se debió a diferentes perspectivas sobre la reducción de la tasa de interés, con algunos miembros abiertos a reanudar la discusión de recortes en futuras reuniones.