El 10 de julio, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un ambicioso plan: el programa de construcción de trenes de pasajeros no solo continuará, sino que se duplicará bajo la próxima administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca transformar la infraestructura ferroviaria del país, conectando la capital con importantes ciudades fronterizas.
Expansión Ferroviaria: Un Salto Hacia el Futuro
La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha delineado un plan que contempla la construcción de tres nuevas líneas de trenes de pasajeros. Con una extensión total de 1,850 millas (3,000 kilómetros) de nuevas vías, se espera que estos trenes sean eléctricos y capaces de alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora (100 millas por hora). Este impulso a la red ferroviaria representa una apuesta significativa por el desarrollo y la conectividad nacional.
Primeras Rutas y Costos Estimados
La primera de estas líneas se extenderá desde la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo, en la frontera con Laredo, Texas. Este trayecto de aproximadamente 680 millas (1,100 kilómetros) tiene un costo estimado de 22 mil millones de dólares. Sin embargo, es importante considerar que, históricamente, los costos de construcción en proyectos de esta magnitud suelen superar las proyecciones iniciales.
Otro proyecto clave incluye una línea ferroviaria que conectará la Ciudad de México con Guadalajara. Esta conexión, con un costo adicional de 3 mil millones de dólares, podría extenderse hasta ciudades fronterizas como Nogales, dependiendo de la disponibilidad de tiempo durante el mandato de seis años de Sheinbaum. Los ingenieros del ejército supervisarán la construcción, utilizando los derechos de vía actualmente empleados por operadores privados de carga.
Desafíos y Consideraciones del Proyecto
La expansión ferroviaria no está exenta de desafíos. El programa podría requerir el desplazamiento de líneas existentes, lo que generaría interrupciones en el servicio de carga. Además, López Obrador ha señalado que habrá costos significativos asociados al confinamiento de las nuevas vías con muros o vallas, así como a la recuperación de derechos de vía ocupados ilegalmente. Hasta el momento, los actuales operadores ferroviarios no han emitido comentarios sobre estas posibles afectaciones.
El proyecto de trenes de pasajeros de Sheinbaum es casi el doble del tamaño de los programas de construcción implementados durante la administración de López Obrador. Estos incluyeron el Tren Maya (con un costo de 30 mil millones de dólares), un ferrocarril a través del Istmo de Tehuantepec y un ferrocarril de cercanías que une la Ciudad de México con Toluca. A pesar de que estos proyectos han contribuido al déficit presupuestario, ambos líderes ven en la expansión ferroviaria una oportunidad crucial para generar empleo y estimular el crecimiento económico interno. El compromiso con la inversión en infraestructura es evidente.
¿Cuál es el objetivo principal del nuevo programa de trenes de pasajeros?
El objetivo principal es duplicar la infraestructura de trenes de pasajeros en México, conectando la capital con ciudades fronterizas y estimulando el crecimiento económico.
¿Qué tan rápido serán los nuevos trenes de pasajeros?
Los trenes eléctricos que se construirán podrán alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora (100 millas por hora).
¿Cuáles son las rutas iniciales contempladas para este proyecto?
Las rutas iniciales incluyen una línea desde la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo y otra desde la Ciudad de México hasta Guadalajara, con una posible extensión a Nogales.