Dos jueces federales en Kansas y Missouri, a instancias de varios estados con liderazgo republicano, han impedido que la administración del presidente Joe Biden siga implementando un nuevo plan de alivio de la deuda estudiantil. Este plan, conocido como plan de ahorro para una educación valiosa (SAVE), buscaba reducir los pagos mensuales de los prestatarios y acelerar la condonación de deudas estudiantiles.
Fallos Judiciales Clave Contra el Plan SAVE
El lunes 24 de julio, el juez de distrito Daniel Crabtree, de Wichita, Kansas, emitió una sentencia. Esta sentencia impide al Departamento de Educación de Estados Unidos aplicar partes del plan de reembolso de préstamos estudiantiles que aún no estaban en vigor. Poco después, el juez de distrito John Ross, de St. Louis, Missouri, dictó una orden preliminar similar, prohibiendo al departamento conceder más condonaciones de préstamos bajo el plan SAVE. Estas decisiones representan un revés significativo para la iniciativa de alivio de la deuda estudiantil del gobierno.
Detalles del Plan SAVE y sus Beneficios
El plan SAVE fue diseñado para ofrecer condiciones más generosas en comparación con los planes de reembolso anteriores basados en los ingresos. Su objetivo principal era reducir los pagos mensuales para los prestatarios elegibles. Además, permitía que aquellos con saldos principales originales de 12,000 dólares o menos pudieran ver su deuda condonada después de tan solo 10 años. Sin embargo, el fiscal general de Missouri, Andrew Bailey, celebró la decisión judicial. Argumentó que el Congreso nunca otorgó al presidente Biden la autoridad para cargar a los contribuyentes con una deuda de medio billón de dólares de otras personas, en referencia a la condonación de préstamos estudiantiles.
Reacción de la Casa Blanca y Futuro del Plan
La Casa Blanca expresó su total desacuerdo con los fallos judiciales. También criticó duramente a los funcionarios republicanos por oponerse a la condonación de la deuda estudiantil. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó que estas decisiones no impedirán que la administración utilice todas las herramientas disponibles. El objetivo es brindar el alivio necesario a los estudiantes y prestatarios.
Contexto y Alcance del Programa de Condonación
El plan SAVE, anunciado por el presidente Biden en 2022, formaba parte de un programa más amplio de 430 mil millones de dólares. Este programa tenía como objetivo cancelar hasta 20,000 dólares en deuda para hasta 43 millones de estadounidenses. Sin embargo, este programa mayor fue bloqueado por la Corte Suprema en junio de 2023. Aunque el plan SAVE estaba previsto para entrar en vigor plenamente el 1 de julio, partes de él ya se habían implementado, beneficiando a más de 20 millones de prestatarios, según la administración. No obstante, las recientes decisiones judiciales han puesto en pausa esta expansión. Esto afecta a millones de estudiantes y sus familias que esperaban la condonación de la deuda estudiantil.
¿Qué es el plan SAVE de condonación de deuda estudiantil?
El plan SAVE es un programa de alivio de deuda estudiantil de la administración Biden que busca reducir los pagos mensuales y ofrecer una vía más rápida para la condonación de deudas, especialmente para aquellos con saldos de $12,000 o menos.
¿Por qué fue bloqueado el plan SAVE?
Jueces federales en Kansas y Missouri emitieron sentencias y órdenes preliminares que impiden la implementación del plan, argumentando, como el fiscal general de Missouri, que el Congreso no otorgó al presidente la autoridad para condonar tales deudas.
¿Cómo afecta este bloqueo a los prestatarios de préstamos estudiantiles?
El bloqueo detiene la expansión del plan SAVE y sus beneficios más generosos, afectando a millones de estudiantes y familias que esperaban una reducción en sus pagos o la condonación de su deuda, aunque algunas partes ya implementadas habían beneficiado a 20 millones de prestatarios.