Washington D.C. – El jueves 20 de junio, TikTok intensificó sus ataques contra la administración Biden en relación con una ley que podría prohibir la popular aplicación en Estados Unidos. En un expediente judicial, la empresa argumentó que los usuarios estadounidenses podrían verse aislados del contenido global si se obliga a la plataforma a encontrar un nuevo propietario. La presentación legal también revela por primera vez el texto de un borrador de acuerdo entre TikTok y el gobierno de EE. UU., conocido como Proyecto Texas, que supuestamente fue descartado a favor de una legislación que, según la compañía, viola la Primera Enmienda de la Constitución.
El Futuro de TikTok y la Primera Enmienda
La demanda de TikTok marca un paso crucial en un caso que podría determinar el futuro de la plataforma, utilizada por 170 millones de estadounidenses, y cómo los tribunales interpretan la Primera Enmienda en relación con el discurso en línea. TikTok insiste en que no es posible que su matriz china, ByteDance, se deshaga de la aplicación, argumentando que una desinversión tecnológica, comercial o legalmente viable no podría completarse antes de la fecha límite de enero de 2025 establecida por la nueva ley. El Departamento de Justicia se negó a comentar al respecto, dejando la puerta abierta a un intenso debate legal.
Consecuencias de una Desinversión Forzada para TikTok
En su presentación, TikTok advirtió que incluso si se realizara una desinversión, la aplicación en Estados Unidos quedaría reducida, despojada de la tecnología innovadora que adapta el contenido a cada usuario. Además, mencionaron que la aplicación se convertiría en una «isla», impidiendo a los estadounidenses intercambiar opiniones con la comunidad global de TikTok. La ley que impugnan prohíbe acuerdos de intercambio de datos necesarios para mostrar contenido internacional a los usuarios estadounidenses, lo que acentúa la preocupación de la empresa por la libertad de expresión y el alcance de su plataforma.
El documento también incluyó un apéndice con el borrador completo del acuerdo de 103 páginas, conocido como Proyecto Texas, destinado a segregar los datos de los usuarios estadounidenses de su operación global. TikTok señaló que ha gastado hasta ahora 2 mil millones de dólares en implementar este proyecto voluntariamente. El acuerdo contenía una disposición que permitiría al gobierno de Estados Unidos cerrar temporalmente o permanentemente la aplicación si no cumple con ciertos requisitos, como permitir que inspectores revisen el código fuente.
Postura de Expertos y la Batalla Legal de TikTok
La presentación de TikTok también incluyó una declaración firmada por Christopher Simkins, un exfuncionario del Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), quien dijo que la propuesta era tan sólida como cualquier otra que hubiera visto en dos décadas de experiencia. Según Simkins, si se implementara el Proyecto Texas, los riesgos de seguridad nacional de TikTok se reducirían a un «nivel bajo», lo que añade una perspectiva experta al debate. Esta batalla legal podría sentar un precedente importante para las empresas tecnológicas y la regulación de plataformas digitales en Estados Unidos. Para más información sobre el CFIUS, se puede consultar el sitio web del Departamento del Tesoro de EE. UU..
Preguntas Frecuentes
¿Por qué TikTok está demandando a la administración Biden?
TikTok está demandando a la administración Biden por una ley que podría prohibir la aplicación en EE. UU., argumentando que viola la Primera Enmienda y que una desinversión de su empresa matriz no es viable antes de la fecha límite de enero de 2025.
¿Qué es el «Proyecto Texas» y por qué es relevante en este caso?
El «Proyecto Texas» es un borrador de acuerdo entre TikTok y el gobierno de EE. UU. de 103 páginas, en el que TikTok ha invertido $2 mil millones para segregar los datos de usuarios estadounidenses. La empresa lo presenta como una alternativa viable a la prohibición.
¿Qué preocupaciones expresa TikTok sobre una posible desinversión forzada?
TikTok advierte que una desinversión forzada reduciría la aplicación en EE. UU., despojándola de su tecnología innovadora y convirtiéndola en una «isla» que impediría a los usuarios estadounidenses interactuar con el contenido y la comunidad global de la plataforma.