Salem, OR – Más de 3,000 enfermeras de Oregón de seis hospitales de la red Providence continuaron su segundo día de huelga el miércoles 19 de junio. Las manifestantes portaban carteles con lemas contundentes como «Pacientes antes que ganancias» y «Queremos garantizar que haya seguridad allí», subrayando sus demandas por salarios justos y mejores niveles de empleo.

QUIERO DONAR

Demandas Clave de las Enfermeras de Oregón: Salarios y Dotación de Personal

Según los organizadores de la huelga, las enfermeras están exigiendo salarios justos y mejores niveles de empleo, reclamaciones que consideran esenciales para brindar una atención adecuada a los pacientes. Esta movilización representa la huelga de enfermeras más grande en la historia de Oregón.

La huelga abarca seis centros médicos de Providence en todo el estado, desde el Centro Médico St. Vincent en Portland hasta el Centro Médico Medford en el sur. Providence, por su parte, ha asegurado que la salud de los pacientes no está en riesgo, ya que han contratado trabajadores subcontratados para cubrir temporalmente las vacantes.

Negociaciones Estancadas y la «Ley de Dotación de Personal Segura»

Scott Palmer, jefe de personal de la Asociación de Enfermeras de Oregón, comentó que las enfermeras han estado en negociaciones con Providence desde diciembre, pero no han logrado un acuerdo justo. Según Palmer, las discusiones se centran en «cuestiones de reclutamiento y retención», incluyendo salarios, beneficios y estándares adecuados de personal. A pesar de que Oregón cuenta con una «ley de dotación de personal segura» (aprobada como la HB 2697 en 2023), las enfermeras insisten en que los niveles de personal deben ser efectivos para garantizar una atención de calidad. Puedes encontrar más información sobre esta ley en el sitio de la Legislatura de Oregón.

Jennifer Gentry, directora de enfermería de la División Central de Providence, explicó que la organización ha contratado a una empresa para proporcionar trabajadores de reemplazo, asegurando que la atención al paciente no se vea afectada. Gary Walker, portavoz de la empresa, confirmó que la huelga no ha impactado sus instalaciones, ya que trataron a unas 800 personas en sus departamentos de emergencia el martes y no se pospuso ninguna cirugía electiva.

Palmer subrayó que las enfermeras en huelga desean que las personas reciban la atención necesaria y que los cuidadores tengan el apoyo adecuado. El enfoque de sus demandas está en la dotación de personal y salarios competitivos. Palmer mencionó que la insuficiencia de personal provoca estrés y agotamiento entre las enfermeras, llevándolas a abandonar la profesión en masa debido a la incapacidad de brindar la atención de calidad que los pacientes merecen. Este panorama refleja la crisis global de personal de salud; el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) ofrece perspectivas sobre desafíos similares a nivel mundial.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales exigencias de las enfermeras de Oregón en huelga?

Las principales exigencias de las enfermeras de Oregón son salarios justos y mejores niveles de dotación de personal, que consideran cruciales para garantizar la seguridad del paciente y una atención de calidad.

¿Cuántos hospitales y enfermeras están involucrados en esta huelga?

Más de 3,000 enfermeras de seis centros médicos de Providence en Oregón están participando en esta huelga, que es la más grande en la historia del estado.

¿Cómo está respondiendo Providence a la huelga para mantener la atención al paciente?

Providence ha contratado trabajadores subcontratados para cubrir temporalmente las vacantes, asegurando que la atención al paciente en sus departamentos de emergencia y cirugías electivas no se vea afectada.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.