La administración del presidente Joe Biden anunciará el martes una importante acción ejecutiva que permitirá a ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente legal sin necesidad de salir del país. Esta medida, una de las más significativas en política migratoria desde el programa DACA de 2012, podría ofrecer protección contra la deportación a cientos de miles de personas, beneficiando a unas 500,000 familias estadounidenses y aproximadamente a 50,000 hijos no ciudadanos de inmigrantes menores de 21 años.
Detalles de la Nueva Política Migratoria de Biden
El objetivo de esta acción ejecutiva de Biden es estratégico, buscando atraer a distritos electorales latinos clave en estados en disputa como Arizona, Nevada y Georgia, cruciales para las posibilidades de reelección del presidente. Adicionalmente, la medida busca aliviar las tensiones con defensores de la inmigración y progresistas, quienes habían criticado a Biden por acciones restrictivas anteriores en materia migratoria. El presidente realizará el anuncio formal en un evento en la Casa Blanca, coincidiendo con el 12º aniversario de DACA.
Según la ley federal actual, los indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses deben abandonar el país para solicitar la residencia legal, lo que genera incertidumbre sobre su reingreso y fragmenta a las familias. La nueva acción ejecutiva permitirá a estos cónyuges solicitar la residencia sin salir de Estados Unidos, manteniendo a las familias unidas. El proceso de solicitud se abrirá a finales del verano y requerirá que los solicitantes hayan vivido en Estados Unidos por al menos 10 años y estén legalmente casados con un ciudadano estadounidense. Este cambio busca la unificación familiar.
Reacciones y Implicaciones de la Medida
Los grupos de defensa de la inmigración han acogido favorablemente el anuncio. Todd Schulte, presidente de FWD.us, señaló que la eliminación de barreras para que los cónyuges permanezcan con sus familias cumple con la promesa de Biden de proteger a quienes han sido afectados por leyes de inmigración obsoletas. Se estima que este cambio podría beneficiar hasta a 550,000 personas y permitirles buscar empleos mejor remunerados, lo que tendría un impacto económico significativo.
El anuncio de Biden también contrasta marcadamente con las políticas de inmigración del expresidente Donald Trump, y se espera que sea un tema central en los próximos debates presidenciales. Los republicanos han criticado la medida, acusando a la administración de aumentar los incentivos para la inmigración ilegal. Además de la medida para cónyuges, se espera que Biden anuncie facilidades en el proceso de visas de empleo para graduados universitarios con ofertas de trabajo altamente calificadas, un impulso a la inmigración calificada. Para más detalles sobre las políticas de inmigración en EE. UU., puedes consultar el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Contexto Político y Migratorio
La decisión de Biden llega en un momento de intenso debate sobre la inmigración en Estados Unidos. La presión de diversos sectores, tanto a favor de medidas restrictivas como de soluciones humanitarias, ha sido constante. Esta acción ejecutiva representa un esfuerzo por equilibrar estas demandas y ofrecer alivio a familias que viven en la incertidumbre.
Unificación Familiar y Impacto Económico
La posibilidad de que los cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses puedan ajustar su estatus sin salir del país es un alivio para miles de familias. Además del beneficio social de la unificación familiar, se prevé un impacto económico positivo, ya que más personas podrán integrarse plenamente en la fuerza laboral y contribuir a la economía. Para estadísticas y estudios sobre el impacto económico de la inmigración, la Oficina de Investigación Económica Nacional (NBER) ofrece diversas publicaciones.
¿Quiénes se beneficiarán de la nueva acción ejecutiva de Biden?
Se beneficiarán ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses que hayan vivido en EE. UU. por al menos 10 años y estén legalmente casados con un ciudadano estadounidense.
¿Cuál es el objetivo político de esta medida?
El objetivo es atraer a distritos electorales latinos clave en estados en disputa para las posibilidades de reelección de Biden, además de calmar a los defensores de la inmigración.
¿Dónde puedo encontrar información oficial sobre el proceso de solicitud de residencia?
Puedes encontrar información oficial sobre el proceso de solicitud de residencia en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).