AMLO Explica Caída de Bolsa y Peso Tras Elecciones 2024 y Triunfo de Morena

Ciudad de México – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó el martes 4 de junio que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) volverá a su normalidad próximamente, tras el desplome registrado luego de la jornada electoral del pasado 2 de junio. En redes sociales, usuarios responsabilizaron a Morena por la mayoría obtenida en las elecciones de 2024, incluyendo la presidencia. Los comentarios de AMLO sobre la bolsa, el peso y las elecciones buscan asegurar la estabilidad financiera.

QUIERO DONAR

Perspectiva Presidencial: Factores Externos y Solidez Económica

Durante su conferencia de prensa matutina del martes, el mandatario mexicano sostuvo que la caída de la bolsa responde a factores externos y no únicamente a los resultados electorales. «Hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. La economía de México es sólida y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados», declaró desde Palacio Nacional.

López Obrador señaló que estas situaciones también se presentan en mercados extranjeros, como el de Estados Unidos, y destacó la existencia de «mucha desinformación».


Publicidad
Inversiones que valen oro Seattle
Aprende a invertir en bienes raíces, proteger tu patrimonio y construir un legado financiero con estrategias que valen oro.

Reacción de los Mercados: Caída de la BMV y Depreciación del Peso Mexicano

Según datos de un medio internacional en México, la BMV cerró el lunes 3 de junio con una baja del 4.48%, situándose en 51,807.55 puntos, un nivel no visto desde la pandemia de Covid-19. El rango de cotización para el índice mexicano S&P/BMV IPC entre su punto más alto y más bajo durante ese día se situó en el 6.95%, lo que refleja una gran volatilidad del mercado.

Por su parte, el peso mexicano se depreció un 3.97%, cotizando en 17.6871 unidades por dólar, y acercándose a la barrera de 18 por dólar. La reacción de los mercados al triunfo de Morena y las declaraciones de AMLO sobre la bolsa, el peso y las elecciones ha sido notable.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair

Preocupaciones del Sector Financiero Ante Posibles Cambios Constitucionales

El Grupo Financiero BASE indicó que el cambio en el comportamiento del tipo de cambio, del mercado accionario y de las tasas de interés de los instrumentos gubernamentales responde al temor de posibles cambios en la constitución política. Estos podrían deteriorar el ambiente de negocios y el buen funcionamiento de la economía mexicana, generando incertidumbre económica.

En particular, se teme que el Banco de México pueda perder su autonomía. Esta situación ha provocado una reacción negativa en el peso mexicano. La respuesta de AMLO a la situación de la bolsa, el peso y las elecciones contrasta con estas aprensiones del sector.

¿Cómo explicó el presidente López Obrador la caída de la Bolsa Mexicana de Valores y el peso tras las elecciones?

AMLO afirmó que la caída responde a factores externos y a la desinformación, no únicamente a los resultados electorales, y aseguró que la economía de México es sólida y la política económica no cambiará.

¿Cuál fue el desempeño de la BMV y el peso mexicano el lunes 3 de junio?

La BMV cerró con una baja del 4.48%, situándose en 51,807.55 puntos. El peso mexicano se depreció un 3.97%, cotizando en 17.6871 unidades por dólar.

¿Qué temores tiene el sector financiero respecto al nuevo panorama político en México?

El sector financiero teme posibles cambios en la constitución política que podrían afectar el ambiente de negocios y la autonomía del Banco de México, deteriorando la economía.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.