Biden Considera Nueva Medida Fronteriza para Deportaciones Rápidas
Washington D.C. – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría firmar el martes 4 de junio una nueva medida fronteriza Biden que permitirá a las autoridades deportar rápidamente o enviar de vuelta a México a los inmigrantes sorprendidos cruzando la frontera suroeste. Esto ocurriría si las entradas ilegales superan un determinado nivel, según dos fuentes con conocimiento de la medida, quienes pidieron permanecer en el anonimato. La seguridad fronteriza es un tema central en esta propuesta.
Detalles de la Potencial Nueva Medida Fronteriza de Biden
De acuerdo con las fuentes, si la política es firmada, entraría en vigor cuando las detenciones de la patrulla fronteriza estadounidense superen las 2,500 por día. Las restricciones se levantarían solo si los cruces ilegales descienden por debajo de 1,500 por día.
Es importante destacar que esta potencial medida fronteriza Biden no se aplicaría a menores no acompañados, aunque sí restringirá el acceso al asilo. Se espera que esta política genere impugnaciones legales.
Contexto Político y Críticas a la Política Migratoria
La Casa Blanca no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre esta política. Se anticipa que la medida enfrente desafíos legales por parte de grupos de inmigrantes y de derechos civiles, quienes han criticado al presidente por adoptar políticas de línea dura que recuerdan a las de su predecesor, Donald Trump.
En un año electoral, la decisión de Biden de endurecer su enfoque sobre la seguridad fronteriza se da en un contexto donde la inmigración se ha convertido en un tema principal para los votantes estadounidenses. El actual mandatario, quien prometió revertir algunas de las políticas restrictivas de Trump al asumir el cargo en 2021, ha enfrentado niveles récord de inmigrantes sorprendidos cruzando ilegalmente. Su predecesor, por su parte, ha criticado a Biden por dar marcha atrás en sus políticas y ha prometido una amplia represión si es reelegido. La política de inmigración sigue siendo un punto de debate.
Antes del anuncio, la campaña de Trump emitió un comunicado calificando la orden ejecutiva de Biden como «amnistía, no seguridad fronteriza» y culpando nuevamente a los inmigrantes por una supuesta ola de criminalidad en Estados Unidos. Sin embargo, estudios realizados por académicos y grupos de expertos han demostrado que los inmigrantes no cometen delitos en mayor proporción que los estadounidenses nativos.
Antecedentes Legislativos y Situación Actual en la Frontera
Las nuevas restricciones estadounidenses que considera la administración Biden reflejan un proyecto de ley del Senado respaldado por el presidente. Dicho proyecto tenía como objetivo impedir que los migrantes solicitaran asilo si el número de migrantes sorprendidos cruzando ilegalmente alcanzaba un cierto nivel.
Aunque el proyecto de ley fue elaborado por un grupo bipartidista de senadores, los republicanos lo rechazaron después de que Trump se opusiera. En este contexto, el número de inmigrantes sorprendidos cruzando ilegalmente la frontera ha disminuido en los últimos meses, una tendencia que los funcionarios atribuyen en parte al aumento de la aplicación de la ley en México, lo que podría influir en los flujos migratorios y la implementación de esta potencial medida fronteriza Biden.
¿En qué consiste la nueva medida fronteriza que podría firmar Biden?
La medida permitiría a las autoridades deportar rápidamente o retornar a México a inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera suroeste si las detenciones superan las 2,500 diarias, restringiendo el acceso al asilo, excepto para menores no acompañados.
¿Qué críticas ha recibido esta propuesta de política migratoria?
Grupos de inmigrantes y de derechos civiles la critican por considerarla una política de línea dura, similar a las de Donald Trump, y se esperan impugnaciones legales. La campaña de Trump la ha calificado de «amnistía».
¿Cómo se compara esta medida con legislaciones anteriores o la política de Trump?
Esta medida refleja elementos de un proyecto de ley bipartidista del Senado que no prosperó. Algunos críticos la asemejan a políticas restrictivas de la era Trump, pese a que Biden prometió revertirlas inicialmente.