La administración Biden presuntamente planea un EEUU reasentamiento de inmigrantes latinoamericanos en Grecia e Italia. Este esfuerzo busca disuadir los viajes a la frontera entre Estados Unidos y México, como parte de una estrategia para ofrecer vías legales de inmigración y reducir los cruces irregulares, según dos fuentes familiarizadas con los planes del gobierno.
Funcionamiento del Plan de Reasentamiento y las Oficinas de Movilidad Segura
Según fuentes anónimas no autorizadas para divulgar esta información, Grecia e Italia darían la bienvenida a los inmigrantes procesados en las Oficinas de Movilidad Segura. Estas oficinas fueron establecidas por la administración estadounidense en 2023 en cuatro países latinoamericanos.
Las Oficinas de Movilidad Segura, ubicadas en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, permiten que ciertos inmigrantes en estos países soliciten venir a Estados Unidos u otros países de forma legal. Con los nuevos acuerdos, Grecia e Italia se unirían a Canadá y España para reasentar a algunos de los procesados en estas oficinas. Se estima que cada uno de estos países europeos aceptaría aproximadamente 500 inmigrantes o menos, indicaron las fuentes.
Estrategia Migratoria de EEUU: Vías Legales y Control Fronterizo
Las Oficinas de Movilidad Segura forman parte de una estrategia más amplia de la administración Biden para reducir los cruces ilegales en la frontera de Estados Unidos mediante la oferta de oportunidades de inmigración legal. Durante el año pasado, el gobierno de EE.UU. ha combinado estos programas con medidas de aplicación más estrictas, incluida una regla que supone que los migrantes no son elegibles para asilo en Estados Unidos si no buscaron protección en un tercer país.
Los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México se redujeron en más de un 50% en mayo de 2024 en comparación con el récord de diciembre de 2023. Para mitigar un posible aumento en la migración, el presidente Biden se está preparando para emitir una acción ejecutiva que prohibiría la mayoría de las solicitudes de asilo cuando los cruces ilegales se disparen. Este contexto rodea el plan de EEUU para el reasentamiento de inmigrantes latinoamericanos.
Colaboración Internacional y Reacciones al Plan de Reasentamiento
Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. destacó que las Oficinas de Movilidad Segura han permitido sextuplicar el número de refugiados reasentados desde el hemisferio occidental. El 20 de mayo de 2024, funcionarios estadounidenses se reunieron con diplomáticos de Canadá, Italia, España y los países que albergan las Oficinas de Movilidad Segura para discutir la iniciativa y la cooperación internacional en esta materia.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, mencionó la colaboración con Grecia en una entrevista, subrayando los esfuerzos para crear vías legales para la inmigración y alejar a las personas de los contrabandistas. Representantes de Grecia han negado cualquier acuerdo formal, mientras fuentes italianas han mencionado un posible intercambio de refugiados, mostrando diversas posturas ante el plan de EEUU para el reasentamiento de inmigrantes latinoamericanos.
¿Cuál es el objetivo del plan de EEUU para reasentar inmigrantes en Europa?
El objetivo principal del plan de EEUU para el reasentamiento de inmigrantes latinoamericanos en países como Grecia e Italia es disuadir la migración irregular a la frontera sur de EE. UU. Esto se lograría ofreciendo vías legales de inmigración a través de las Oficinas de Movilidad Segura establecidas en Latinoamérica.
¿Qué son las Oficinas de Movilidad Segura?
Las Oficinas de Movilidad Segura son centros establecidos por Estados Unidos en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala. Estos centros permiten a ciertos inmigrantes elegibles solicitar legalmente el reasentamiento en Estados Unidos, Canadá, España y, según los nuevos planes, potencialmente en Grecia e Italia.
¿Cuántos inmigrantes se espera que Grecia e Italia reciban?
Según fuentes no oficiales familiarizadas con los planes, se estima que tanto Grecia como Italia aceptarían cada una aproximadamente 500 inmigrantes, o un número menor. Estos serían parte del programa de EEUU para el reasentamiento de inmigrantes latinoamericanos procesados a través de las Oficinas de Movilidad Segura.