Durante abril de 2024, se perdieron 10,576 empleos tanto formales como informales en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) . Esta pérdida elevó la tasa de desocupación de 2.28% en marzo a 2.61% en abril, afectando el panorama del desempleo en México en abril y sumando un total de 1,603,000 desempleados.
Dinámica del Empleo Formal e Informal y el Aumento del Desempleo en México en Abril
En el cuarto mes de 2024, el número de personas desempleadas aumentó en 206,306. Mientras el sector informal creó 145,000 nuevos puestos, el sector formal sufrió la pérdida de 156,000 empleos.
Esta cifra contrasta con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reportaron 85,000 nuevas plazas formales, sugiriendo eliminaciones en otras áreas formales como trabajadores federales, estatales y del Ejército. En marzo, la informalidad laboral alcanzó el 54.6% de la población ocupada, con 32,628,000 trabajadores, evidenciando la estructura del mercado laboral mexicano.
Comportamiento Sectorial: ¿Dónde se Perdieron y Crearon Empleos?
El sector industrial fue el principal responsable de la pérdida de empleos en abril, con la eliminación de 415,000 plazas. Destaca la manufactura con una baja de 774,000 empleos, y pérdidas en gobierno y organismos internacionales (199,000) y servicios profesionales, financieros y corporativos (184,000).
En contraste, el sector de servicios generó 203,000 nuevos puestos, seguido del sector agropecuario con 133,000 empleos. Otros 68,000 empleos surgieron en segmentos no identificados. Estos datos son cruciales para entender la coyuntura económica del país.
Las actividades con mayor creación de empleo en abril fueron la construcción (391,000 nuevas plazas), los servicios diversos (247,000), y los servicios sociales (153,000 nuevos puestos). Estos sectores mostraron un crecimiento notable en medio de un contexto general de aumento en el desempleo en México en abril. Para un análisis más profundo del panorama laboral, se puede consultar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Cuál fue la tasa de desempleo en México en abril de 2024?
La tasa de desocupación en México se ubicó en 2.61% en abril de 2024, lo que representa un aumento en comparación con el 2.28% registrado en marzo del mismo año, según cifras del INEGI. Esto se traduce en un total de 1,603,000 personas desempleadas.
¿Cuántos empleos se perdieron en México durante abril de 2024?
En abril de 2024, México experimentó una pérdida neta de 10,576 empleos, considerando la suma de los sectores formal e informal. Durante este mes, el número de personas clasificadas como desempleadas aumentó en 206,306.
¿Qué sectores fueron los más afectados por la pérdida de empleo en abril?
El sector industrial fue el más golpeado en abril de 2024, con una eliminación de 415,000 plazas, siendo la manufactura la rama con la mayor caída (-774,000 empleos). También se observaron reducciones importantes en el sector gobierno y en los servicios profesionales, financieros y corporativos, en el marco general del desempleo en México en abril.