Cuentas falsas en X influyen en el debate electoral en Estados Unidos
Análisis de Cyabra detecta perfiles no auténticos pro-Trump y pro-Biden
Un reciente estudio de la compañía de análisis de redes sociales Cyabra ha revelado que las cuentas falsas en X (antes Twitter) están creciendo significativamente y participan activamente en el discurso sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Utilizando inteligencia artificial, los analistas de la firma israelí identificaron un alto porcentaje de perfiles no auténticos que favorecen al expresidente Donald Trump o critican al actual presidente Joe Biden.
Detectan campaña coordinada de desinformación pro-Trump
Cyabra determinó que el 15% de las cuentas que elogian a Trump y critican a Biden son falsas, mientras que el 7% de las que elogian a Biden y critican a Trump también lo son. El informe detalla que estas cuentas falsas pro-Trump forman parte de una campaña coordinada, basada en patrones como uso simultáneo de hashtags y mensajes repetitivos como «Vota por Trump» o «Biden es el peor presidente que Estados Unidos haya tenido«.
Aumento de cuentas falsas durante marzo y abril
El estudio abarcó publicaciones realizadas entre el 1 de marzo y finales de abril, durante los cuales se observó una multiplicación por diez de estas cuentas falsas. En total, se detectaron 12,391 perfiles no auténticos pro-Trump entre 94,363 cuentas analizadas, y 803 perfiles pro-Biden no auténticos de un total de 10,065.
Preocupaciones sobre la integridad del debate electoral
El informe pone de relieve la preocupación creciente sobre la manipulación digital en las redes sociales, especialmente en periodos preelectorales. Desde la intervención rusa en las elecciones de 2016, plataformas como X han estado bajo observación por su papel en la propagación de desinformación. No obstante, ni representantes de la Casa Blanca, ni de la campaña de Trump, ni portavoces de X han respondido hasta ahora a las solicitudes de comentarios.
X minimiza impacto de cuentas falsas mientras enfrenta escrutinio
Desde su adquisición por Elon Musk en 2022, la red social ha minimizado el problema. Aunque X reportó en 2022 que menos del 5% de sus cuentas eran «spam», Cyabra estima que el 13.7% de los perfiles son falsos. Musk aseguró recientemente que está en marcha una «purga de bots y trolls» y que tomarán acciones legales contra los responsables.
¿Cuánto afectan estas cuentas falsas a la percepción pública?
Las cuentas falsas influyen en la conversación digital al amplificar narrativas políticas que buscan manipular el voto.
¿Qué diferencia hay entre las cuentas falsas pro-Trump y pro-Biden?
Las pro-Trump mostraron patrones coordinados, mientras que las pro-Biden fueron menos organizadas según el informe de Cyabra.
¿Están tomando acciones las autoridades para frenar la desinformación?
Funcionarios electorales y expertos en desinformación han indicado que están monitoreando activamente las redes antes de las elecciones del 5 de noviembre.