Foto: Operativo donde el ICE detuve a 37 inmigrantes indocumentados el martes 4 de julios del 2019 - ICE

Washington D.C. – Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado una ola de preocupación entre las comunidades migrantes a lo largo y ancho de Estados Unidos. Miles de personas han sido detenidas en las primeras semanas del nuevo gobierno, afectando a familias con estatus mixto y dejando a muchos en la incertidumbre sobre el paradero de sus seres queridos. En muchos casos, los familiares desconocen cómo obtener información sobre la situación legal de los detenidos o qué hacer después de localizarlos. 

QUIERO DONAR

Para atender esta necesidad, ICE ha habilitado el Sistema online para localizar detenidos (disponible en espańol) una plataforma que permite rastrear a personas que han estado bajo custodia de ICE por más de 48 horas. Esta herramienta requiere datos específicos para realizar una búsqueda efectiva, como el número de extranjero (el llamado «Alien Number» de 9 dígitos, que puede encontrarse en la correspondencia del Departamento de Seguridad Nacional o la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración) o puede usar información biográfica detallada, incluyendo nombre completo, país de nacimiento y fecha de nacimiento. Cabe resaltar que el sistema no incluye información sobre menores de edad y que los registros pueden tardar hasta ocho horas en actualizarse. 

Si la persona buscada no aparece en la base de datos en línea, existen otras opciones. Se puede contactar directamente con las oficinas locales de ICE o, si se conoce el centro de detención donde podría estar, comunicarse con la instalación para verificar su estatus. Una vez localizado el detenido, ICE recomienda llamar a lugar donde está para confirmar su permanencia y, si se desea visitarlo, programar una cita y llevar una identificación emitida por el gobierno. En el estado de Washington la prisión migratoria se encuentra en Tacoma. Puede llamar al (253) 779-6000 para preguntar sobre un detenido.  

Además de localizar a un detenido, es fundamental conocer el estado de su caso en la corte de inmigración. Para ello, se puede utilizar un buscador en línea del sistema judicial o llamar al 1-800-898-7180. En caso de sospechar que una persona tiene una orden de deportación pendiente, se recomienda solicitar acceso a su expediente mediante la toma de huellas dactilares y una consulta con el FBI, un procedimiento accesible que puede brindar claridad sobre su situación migratoria. 

Las redadas han reavivado el debate sobre las prioridades de ICE en sus operativos

Aunque la administración ha afirmado que busca deportar a individuos con antecedentes criminales graves, los datos recientes indican que más del 40% de los detenidos no tienen condenas penales ni han cometido crímenes. Esto ha generado críticas y mayor preocupación en las comunidades migrantes, que buscan orientación y apoyo legal para enfrentar esta nueva ola de detenciones. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí