Seattle – Whole Foods, la cadena de supermercados propiedad de Amazon, ha solicitado a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) que anule los resultados de la reciente elección sindical en una de sus tiendas en Filadelfia. En la votación, realizada la semana pasada, los empleados aprobaron la formación de un sindicato con el 57% de los votos. Sin embargo, la compañía argumenta que el sindicato United Food and Commercial Workers International Union (UFCW) interfirió en el proceso al prometer aumentos salariales del 30% y ofrecer transporte gratuito a los votantes. 

QUIERO DONAR

La empresa también acusó al sindicato de intimidar a los trabajadores que se oponían a la sindicalización, aunque no proporcionó detalles concretos sobre estas afirmaciones. Whole Foods sostiene que los resultados no pueden ser certificados legalmente, ya que la NLRB no cuenta actualmente con el grupo de personas necesario luego que una integrante de la junta, Gwynne A. Wilcox, fuera despojada de su empleo por la administración Trump. 

Por su parte, el sindicato UFCW Local 1776 calificó las acusaciones de la empresa como una estrategia dilatoria. Su presidente, Wendell Young, aseguró que Amazon tiene un historial de utilizar tácticas legales para obstaculizar los intentos de sindicalización de sus trabajadores. “Esperábamos que Whole Foods intentara frenar este proceso”, declaró, denunciando que la empresa busca retrasar la negociación colectiva. 

Whole Foods también señaló a NLRB por haber prohibido las denominadas «reuniones con público cautivo», donde los empleadores pueden exponer su postura sobre la sindicalización a los trabajadores durante la jornada de trabajo. La junta laboral determinó en noviembre que estas reuniones eran ilegales si se realizaban de manera obligatoria, permitiendo solo aquellas en las que la asistencia fuera voluntaria. 

Esta elección sindical representa un hito dentro de la operación de comestibles de Amazon, que incluye Whole Foods, Amazon Fresh y Amazon Go. Desde su adquisición en 2017 por 13.700 millones de dólares, Whole Foods ha evitado la organización sindical en sus tiendas, al igual que Amazon ha resistido esfuerzos similares entre sus conductores y empleados de almacenes. La disputa legal en Filadelfia podría marcar un precedente en la relación entre la compañía y sus trabajadores en todo el país. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí