OLYMPIA, 23 de enero de 2025 — En medio de nuevas políticas federales que afectan a las comunidades inmigrantes, el superintendente estatal de instrucción pública, Chris Reykdal, anunció hoy la publicación de una guía para reforzar las protecciones legales y educativas de los estudiantes inmigrantes en las escuelas públicas del estado de Washington.
La guía, elaborada por la oficina del superintendente de instrucción pública (OSPI, por sus siglas en inglés), detalla los derechos de los estudiantes y las obligaciones de los distritos escolares para garantizar la privacidad, el acceso equitativo a los servicios educativos y la seguridad dentro de los campus escolares, incluso frente a posibles actividades de inmigración.
“En Washington, estamos comprometidos a apoyar a todos nuestros estudiantes y sus familias, sin importar su estatus migratorio”, afirmó Reykdal. “Nuestra Constitución estatal asegura el acceso a una educación básica para todos los niños dentro de nuestras fronteras. Esto es un derecho, no un privilegio”.
Un contexto nacional preocupante
El anuncio de Reykdal se produce después de que el presidente Donald Trump firmara órdenes ejecutivas relacionadas con inmigración, incluyendo una controvertida medida para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. En respuesta, Washington y más de 20 estados presentaron demandas para desafiar la legalidad de estas acciones.
La preocupación también se extiende a informes de otros estados donde se alega que las escuelas han sido utilizadas para identificar o detener a estudiantes indocumentados. Aunque no hay evidencia de que esta práctica ocurra en Washington, Reykdal aseguró que OSPI está investigando activamente estos informes y trabajando para prevenir cualquier situación similar.
Por más de una década, las escuelas han sido consideradas “áreas sensibles”, protegidas de la actividad de inmigración, pero las nuevas órdenes federales revocan esta política. Ante este cambio, la guía estatal se alinea con las directrices de la oficina del fiscal general de Washington, que prohíben a las escuelas públicas compartir información de estudiantes con las autoridades de inmigración y requieren protocolos claros en caso de visitas de estas agencias a los campus escolares.
“En nuestras escuelas públicas, estudiantes de todas las culturas y antecedentes se reúnen para aprender y crecer juntos”, declaró Reykdal. “Esta diversidad es el corazón de lo que somos como estado y como país. No permitiremos que las divisiones o el miedo alteren esa realidad”.
La guía también reafirma la obligación constitucional y moral de los distritos escolares de proporcionar una educación gratuita y de alta calidad a todos los estudiantes, sin discriminación por raza, color, origen nacional, ciudadanía o estatus migratorio.
Reykdal agradeció al fiscal general del estado, Jim Brown, por su “acción inmediata y decisiva” al responder a las políticas de la administración federal, y aseguró que Washington continuará siendo un lugar donde todos los estudiantes y sus familias se sientan seguros y apoyados.
Recursos para las familias
La guía completa está disponible en el sitio web de OSPI, junto con materiales del fiscal general que incluyen políticas modelo y mejores prácticas para que los distritos escolares implementen medidas de protección efectivas.